
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El fenómeno de La Niña ha regresado al Pacífico y, aunque su intensidad es débil, los meteorólogos advierten que influirá en el comportamiento del invierno 2025‑2026 en México. En Michoacán, eso no significa que cambiará quién tiene frío y quién no —lo sabemos: en las sierras siempre baja la temperatura, mientras que en la Tierra Caliente sigue haciendo calor—. Lo que sí cambiaría son los matices, la intensidad de los frentes fríos, las lluvias fuera de temporada y los contrastes térmicos, haciendo de este un invierno menos predecible que otros.
De acuerdo con Meteored.mx, La Niña altera la circulación atmosférica global. En nuestro país, tiende a reducir la frecuencia de los frentes fríos, pero cuando llegan, lo hacen con mayor fuerza. En Michoacán, eso podría traducirse en menos oleadas de frío, pero con heladas más intensas en zonas altas como Pátzcuaro, Uruapan, la Meseta Purépecha o Zitácuaro. También se prevé que haya mayor variación térmica durante el día, es decir, amaneceres fríos y tardes templadas o cálidas, incluso en regiones tradicionalmente frías.
Otro cambio importante será la posibilidad de lluvias atípicas durante noviembre y diciembre, sobre todo en el centro y oriente del estado. Aunque no se esperan tormentas fuertes, podrían presentarse días húmedos en municipios como Morelia, Hidalgo, Tuxpan o Zamora, algo poco común en esta temporada, considerada como parte del periodo seco.
Además, La Niña podría adelantar la sequía en regiones donde el campo depende de la humedad residual del otoño. Agricultores del Bajío, la Ciénega y el valle de Morelia deben estar atentos, ya que el pronóstico apunta a que febrero y marzo serán más secos de lo habitual.
En las zonas cálidas como Apatzingán, Huetamo o La Huacana, el cambio será más sutil: seguirán registrando temperaturas altas durante el día, pero podrían tener mañanas ligeramente más frescas, especialmente en enero. La calidad del aire también podría verse afectada por la estabilidad atmosférica, aumentando la presencia de neblina o bruma en valles cerrados.
Aunque la temporada invernal 2025‑2026 no será extrema, sí presentará condiciones más irregulares y contrastantes que las que acostumbramos. Especialistas recomiendan seguir los boletines meteorológicos semanales, especialmente durante enero, cuando podrían ocurrir las heladas más fuertes del ciclo.
rmr