X/ @SEMAR_mx
México

Histórico: Armada de México nombra a su primera instructora de vuelo

El logro de la Teniente Sánchez Martínez representa un avance significativo en materia de igualdad de género dentro de las Fuerzas Armadas mexicanas

Silvia Hernández

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Teniente de Fragata Mariel Sánchez Martínez se convirtió este 29 de octubre en la primera mujer en alcanzar la calificación como instructora de vuelo en la historia de la Escuela de Aviación Naval de la Armada de México.

La información fue dada a conocer por la Secretaría de Marina, destacan que la oficial culminó satisfactoriamente el curso “Calificación como Instructora de Avión” en las instalaciones de la Escuela de Aviación Naval, ubicada en La Paz, Baja California Sur.

Este hecho marca un precedente en los 82 años de existencia de dicha institución educativa, y ocurre en el marco del 99 aniversario de la Aviación Naval en México.

El logro de la Teniente Sánchez Martínez representa un avance significativo en materia de igualdad de género dentro de las Fuerzas Armadas mexicanas.

✈️ Escuela de Aviación Naval de la Armada de México: formación de élite con rumbo al cielo

La Escuela de Aviación Naval (EAN), con sede en La Paz, Baja California Sur, es una de las instituciones educativas más importantes de la Universidad Naval, bajo la dirección de la Secretaría de Marina (SEMAR). Su objetivo es formar Pilotos Aviadores Navales, altamente capacitados para ejecutar operaciones aéreas en beneficio de la seguridad y defensa marítima del país.

La EAN fue establecida el 1° de septiembre de 1943, y desde entonces ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de la Fuerza Aeronaval Mexicana, que actualmente opera tanto aeronaves de ala fija (aviones) como de ala móvil (helicópteros) en distintos puntos estratégicos del territorio nacional.

La formación de pilotos incluye conocimientos técnicos, tácticos y operativos que permiten a los egresados desempeñarse en misiones de patrullaje, vigilancia marítima, búsqueda y rescate, apoyo logístico, entre otras tareas fundamentales en el ámbito naval.

🎓 Requisitos de ingreso para formación como Piloto Aviador Naval

El ingreso a la Escuela de Aviación Naval forma parte del Sistema Educativo Naval, y está dirigido a jóvenes mexicanos con vocación militar y pasión por la aviación. Para ser considerado como candidato, se deben cumplir ciertos requisitos, dependiendo del nivel educativo del aspirante:

Si cuentas con estudios de preparatoria o bachillerato:

  • Nacionalidad mexicana por nacimiento.

  • Edad mínima: 18 años cumplidos.

  • Ser soltero/a, sin hijos, y comprometerse a mantenerse en ese estado durante el periodo de formación.

  • Acreditar el Examen Cultural Naval.

  • Superar pruebas físicas, médicas, psicológicas y de capacidad aérea.

  • Aprobar el curso de formación en la Heroica Escuela Naval Militar, donde se realiza la selección para especialidades, incluyendo la de Piloto Aviador Naval.

SHA

Sabores y tradición: llega el evento “Kamata” a Morelia con degustación de atoles

¿Perros azules en Chernóbil? Esto dicen los científicos sobre su extraño color

Jesica Bustos estaría buscando cárcel para Ricardo Pérez y Slobotzky

Se hacían pasar por policías para asaltar en Las Américas y Altozano; ya fueron detenidos

Taller de altares en miniatura llega a tres ludotecas de Morelia este viernes