Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En medio de crecientes tensiones diplomáticas con Estados Unidos, el Gobierno de México estaría preparando una segunda mega expulsión de líderes del narcotráfico, la cual incluiría el traslado de hasta 40 capos a territorio estadounidense, donde enfrentarían juicios bajo las leyes de ese país.
De acuerdo con el periodista especializado Ioan Grillo, esta acción se realizaría bajo la figura de “proceso de traslado extraordinario”, una vía legal que permitiría enviar a los delincuentes sin necesidad de largos procesos judiciales de extradición. La operación es similar a la ejecutada el pasado 27 de febrero, cuando 29 capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, fueron enviados en aviones militares a diversas ciudades de Estados Unidos.
Lo que marca una diferencia significativa en esta segunda expulsión es que los capos podrían enfrentar cargos bajo nuevas disposiciones legales estadounidenses que catalogan a los cárteles como organizaciones terroristas, lo que abre la posibilidad de que se les impongan condenas más severas, incluyendo cadena perpetua o incluso pena de muerte.
Entre los nombres que figuran en la lista preliminar se encuentra Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, señalado como uno de los principales operadores financieros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Además, otras figuras ligadas a diversas organizaciones criminales están incluidas, como:
José Ángel N
Inés Enrique N
José Bibiano N
Héctor Eduardo N
Jesús Humberto N
Carlos Alberto N
Evaristo N
José Alberto N
Según Grillo, la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, también prepara acusaciones propias por actos de terrorismo cometidos en territorio nacional, lo que permitiría reforzar los procesos judiciales en coordinación con las autoridades estadounidenses.
Esta medida se da en el contexto de una relación diplomática tensa con el presidente Donald Trump, quien recientemente ha criticado a México por su papel en el combate al narcotráfico y el tráfico de fentanilo, aunque ha reconocido avances gracias a la colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum.
El pasado 1 de abril, la mandataria mexicana confirmó que existen "más listas" de presuntos criminales que podrían ser trasladados a Estados Unidos en los próximos meses, como parte de una estrategia binacional para debilitar estructuras criminales desde sus líderes y operadores financieros.
mrh