Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El precio de la gasolina llamada popularmente "roja" llegaría a los 30 pesos por litro a inicios de este año, de acuerdo a especialista.
Ramón Martínez, experto en Economía y Negocios de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), dijo a Publimetro "que el precio de la gasolina en México está en camino de superar 30 pesos".
En este sentido, Martínez detalló que dicho alcance podría llegar en los primeros tres meses del año.
Asimismo, precisó que factores como el precio del dólar, la eliminación del estímulo fiscal al combustible y la volatilidad del precio internacional del petróleo impactaría en su precio final al consumidor.
Añadió que otros precios serían, por ejemplo, que la Magna se promediara entre los 24 y 27 pesos por litro, y el diésel entre los 27 a 30 pesos.
Para leer la nota completa, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace: Gasolina arriba de 30 pesos en 2025: precio ya aumentó al doble de inflación
Estamos cumpliendo con nuestra promesa de que no va a aumentar en términos reales el precio de las gasolinas: Sheinbaum
Mientras tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la Cuarta Transformación de la vida pública de México cumple con su compromiso de no elevar, en términos reales, el precio de las gasolinas, ya que actualmente mantiene un costo de entre 23.50 y 24 pesos.
“Sepan que estamos cumpliendo con nuestra promesa de que no va aumentar en términos reales el precio de las gasolinas y segundo, que sepan que Profeco, dentro de su margen de actuación, no solamente va a estar denunciando aquí las gasolineras que tienen precios mayores, sino que también va a ir a las propias gasolineras a ponerles un tache para que la gente sepa si están dentro del margen o no de lo que debe ser el precio de la gasolina”, informó en comunicado.
Puntualizó que en contraparte en el sexenio de Felipe Calderón, de 2006 a 2012, el precio de la gasolina incrementó en 22.9 por ciento y en el periodo de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, aumentó 42.8 por ciento.
“Lo que vemos es que con estos pesos del 2025 la gasolina al cierre de Peña Nieto estaba a 26 pesos, de pesos del 2025, considerando el porcentaje de la inflación, lo que vemos aquí es que en términos reales la gasolina ha disminuido, cosa que no fue así en el periodo de Calderón que subió 22.9 por ciento y los famosos ‘gasolinazos’ del periodo de Peña Nieto que subió 42.8 por ciento en términos reales”, comentó.
Destacó que el Gobierno de México, a través de Profeco, informará en “Las mañaneras del pueblo” el precio de las gasolinas, además de que, esta dependencia colocará un aviso con la leyenda: "No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios", en aquellas estaciones que tengan precios elevados.
“El precio de la gasolina que lo vamos a seguir viendo en el ‘Quién es quién en los precios’ de los lunes, que lo va a seguir presentando Iván (Escalante, titular de la Profeco) , debería de estar entre 23 y 24 pesos es un margen razonable para las ganancias de los gasolineros, incluido el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y todo lo que tiene que ver con los impuestos, sobre ese margen vamos a estar, pero hay gasolineras que fue lo que yo mencioné el lunes pasado que lo están vendiendo a 28 pesos, la magna, estamos hablando de la gasolina magna, la están vendiendo a 29, 26, que ya no es justificable”, expuso.
RYE