Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) pidió implementar de forma urgente una estrategia nacional coordinada con autoridades federales y locales para frenar la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que ha provocado ya restricciones sanitarias por parte de Estados Unidos.
En conferencia de prensa desde su sede en la capital del país, Homero García de la Llata, presidente de la CNOG, alertó que aunque los casos fueron contenidos en el sur de México, aún persisten focos activos en Veracruz. Además, el cierre impuesto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) mantiene detenidas las exportaciones de bovinos mexicanos, afectando a miles de productores.
La estrategia propuesta por el sector ganadero contempla una división en dos zonas del país. Para el sur, se plantean medidas como:
Capacitación constante a ganaderos y personal operativo.
Suspensión de unidades de producción afectadas.
Instalación de ventanillas del SENASICA en Chiapas para coordinar el control.
Eliminación de identificadores ilegales en rastros Tipo Inspección Federal (TIF).
Reforzamiento del uso de aretes sanitarios seguros bajo el sistema SINIIGA.
Control estricto en puntos de inspección y tratamientos preventivos.
En el norte, se propone:
Comunicación permanente con exportadores.
Trabajo conjunto entre SENASICA y APHIS (agencia sanitaria estadounidense).
Protocolo de doble inspección y habilitación de infraestructura fronteriza.
Resolución de la crisis operativa de la compañía dispersora de mosca estéril, pieza clave en el combate biológico al GBG.
Además, la CNOG pidió no descuidar a la fauna silvestre (perros, aves, caballos y ovejas), pues también pueden ser portadores y dispersores del gusano.
García de la Llata también hizo un llamado directo a las empresas del sector alimenticio a privilegiar la compra de ganado mexicano, especialmente aquel detenido en frontera, antes que buscar importaciones de Centroamérica o Sudamérica.
De manera particular, exhortó a SuKarne a cesar la compra de bovinos procedentes del sur del continente, señalando que existe preocupación por un posible riesgo sanitario.
“Estas medidas son urgentes y necesarias. Solo con cooperación real entre productores, autoridades y empresarios podremos erradicar el gusano barrenador a mediano plazo”, concluyó.
mrh