Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la llegada de las celebraciones por las fiestas patrias, también llega un considerable aumento en el consumo de alimentos típicos, lo que puede traducirse en un incremento de peso de hasta 5 kilos por persona, advirtieron especialistas en salud y nutrición.
De acuerdo con el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), el exceso de calorías, grasas y bebidas azucaradas que se consumen durante esta temporada puede provocar desde indigestión, náuseas y pesadez, hasta el aumento de niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre.
Los platillos más consumidos en estas fechas, según una encuesta de la agencia Kantar, son:
Pozole (82%)
Tamales (47%)
Pambazos (36%)
Antojitos callejeros como elotes, churros y chicharrones (29%)
Chiles en nogada (26%)
A esto se suma el incremento del consumo de bebidas alcohólicas, que de acuerdo con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, sube entre un 30 y 40% durante las festividades. En ciudades como la Ciudad de México, este consumo supera incluso al del resto del año.
Por otro lado, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) proyecta que el gasto promedio por familia para festejar en casa rondará los 6,000 pesos, un aumento significativo respecto al año pasado.
Estas cifras no pasan desapercibidas en un país donde, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2020-2023 (Ensanut), 7 de cada 10 adultos padecen sobrepeso u obesidad. La prevalencia de obesidad en adultos es del 37.1%, y de sobrepeso, del 37.4%.
Médicos y nutriólogos hacen un llamado a la población para disfrutar las fiestas con responsabilidad alimentaria. Entre sus recomendaciones destacan:
Elegir porciones moderadas
Evitar alimentos fritos, capeados o con exceso de crema
Sustituir refrescos por aguas frescas sin azúcar
Comer despacio
Mantenerse en movimiento
Moderar el consumo de alcohol
Celebrar con responsabilidad no significa dejar de disfrutar, sino encontrar el equilibrio para compartir en familia sin poner en riesgo la salud.
mrh