La demanda de perfiles digitales creció más de 60% en México en 2024 Depositphotos
México

Empleos que sí tienen futuro; qué sectores crecerán en México en 2025

Energías limpias, salud y tecnología dominan el empleo del futuro

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un entorno laboral que evoluciona a pasos agigantados, los empleos del futuro ya no son una promesa lejana: son una realidad presente en México. Así lo confirman datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que identifican los sectores con mayor proyección y estabilidad rumbo a 2025.

Con la digitalización, el envejecimiento poblacional y el impulso a las energías limpias, diversas industrias están redefiniendo el perfil del trabajador que necesitan. Y lo mejor: muchas de estas vacantes ofrecen mejores ingresos, condiciones laborales flexibles y la posibilidad de trabajar desde casa.

Tecnología: la columna vertebral del empleo futuro

De acuerdo con la firma Randstad, la demanda de perfiles digitales en México creció más de 60% durante 2024. Este sector lidera las contrataciones de especialistas en:

Desarrollo de software

  • Ciberseguridad

  • Ciencia de datos

  • Inteligencia artificial

La digitalización no es exclusiva de startups: bancos, aseguradoras, instituciones de salud y dependencias gubernamentales ya requieren estos perfiles. El formato remoto, además, amplía oportunidades para quienes residen fuera de las grandes ciudades.

Salud: más allá del consultorio

La salud es otra industria clave en este nuevo escenario. Aparte del personal médico tradicional, existe creciente demanda de:

Técnicos en bioinformática

  • Especialistas en salud mental y geriatría

  • Profesionales en medicina preventiva y bienestar

“El reto es atender zonas marginadas, donde los incentivos para médicos y técnicos podrían ser mayores”, advierte el IMCO. El auge del autocuidado también está abriendo nuevas puertas laborales.

Energías verdes: empleos con propósito

Con los compromisos internacionales que México ha firmado en materia ambiental, el sector de energías limpias está en auge. Las oportunidades abarcan:

Energía solar y eólica

  • Eficiencia energética

  • Movilidad sustentable

Ya no se trata solo de plantas industriales; también hay espacio en comunidades rurales y proyectos de ciudades inteligentes, ideales para quienes buscan impacto social y ambiental.

Manufactura y logística: el impulso del nearshoring

El fenómeno del nearshoring está trayendo inversiones a estados como Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, pero también comienza a permear en Michoacán. Las áreas de mayor contratación incluyen:

Ingeniería automotriz y aeroespacial

  • Supervisión de líneas de producción

  • Logística inteligente y análisis predictivo

Las empresas buscan operarios calificados, técnicos con conocimientos de automatización y perfiles capaces de traducir datos en decisiones eficientes.

Habilidades blandas: el nuevo oro laboral

Más allá de la carrera profesional, hoy los empleadores buscan talentos con:

  • Pensamiento crítico

  • Resolución de problemas

  • Adaptabilidad

Trabajo colaborativo (especialmente en entornos virtuales)

Quien combine habilidades blandas con manejo de herramientas digitales básicas tiene ventaja competitiva, según el IMCO.

RPO

Recaudan cerca de medio millón de pesos en la carrera Pinktate de Rosa

Filtran posible segundo uniforme de México para el Mundial 2026

InteligencIA

Anuncia UMSNH Coloquio Nacional de Ética y Bioética

Esbeydy, historia de lucha y resiliencia contra el cáncer de mama