Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La diputada federal María del Rosario Orozco Caballero, del grupo parlamentario de Morena, propuso ante la Cámara de Diputados declarar el primer domingo de agosto como el “Día Nacional del Chile en Nogada”, con el objetivo de rendir homenaje a este emblemático platillo de la gastronomía mexicana.
De acuerdo con la iniciativa presentada el jueves 10 de abril de 2025, la intención es reconocer la importancia histórica, cultural y económica del chile en nogada, además de fomentar su promoción a través de actividades coordinadas por autoridades de los tres niveles de gobierno, especialmente en el sector turístico.
“En el marco del ‘Día Nacional del Chile en Nogada’, las autoridades […] desarrollarán actividades de promoción y difusión para el fomento de la gastronomía relativa a dicha conmemoración”, establece el artículo segundo del proyecto.
Según el documento legislativo, el origen del chile en nogada se remonta al 28 de agosto de 1821. Durante su trayecto hacia la Ciudad de México para formalizar la entrada del Ejército Trigarante, Agustín de Iturbide hizo una escala en Puebla, donde fue recibido con un banquete preparado por las monjas del convento de Santa Mónica. Inspiradas en el contexto de la recién lograda independencia, las religiosas crearon un platillo que representara los colores de la nueva bandera mexicana: verde (esperanza), blanco (pureza) y rojo (la sangre derramada por la libertad).
Desde entonces, el chile en nogada no solo ha deleitado paladares, sino que también se ha consolidado como símbolo de identidad nacional, especialmente durante los meses patrios.
JCC