FACEBOOK/lionkingpeluqueria
México

"Deben ser respetados", advierte Conapred a escuelas sobre alumnos con pelo largo o pintado

Conapred ha atendido 487 casos relacionados por el regreso a clases y negar el ingreso a los planteles por tener el cabello largo o pintado, de las cuales se han radicado cinco quejas

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Si tu hijo o hija es de los que busca siempre llevar algo de estilo en su cabello a la escuela, pero ha tenido problemas por ello, esta información es para ti antes de este regreso a clases.

Y es que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) dejó en claro que deben ser respetados los derechos a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes en las instituciones escolares.

A través de un comunicado, el organismo del estado mexicano, que cabe destacar tiene como fin eliminar la discriminación en todo el país, subrayó que no se puede negar el ingreso a los planteles educativos por tener el cabello largo o pintado.

Durante las clases a distancia decidieron dejarse crecer su cabello o pintárselo de algún color distinto, por lo que con el regreso a las aulas se han presentado restricciones a sus derechos motivadas por su apariencia física, en ocasiones impidiendo el ingreso, permanencia y egreso de las escuelas.

El Conapred apuntó que del 3 de enero al 15 de agosto de 2022 han recibido 487 casos relacionados con peticiones de jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y universidades a quienes se les ha negado el ingreso a sus escuelas.

236 casos se refieren a escuelas públicas estatales

De estos casos se han atendido cinco quejas al existir competencia legal del consejo y cumplirse los requisitos señalados en la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.

Para proteger sus derechos humanos se han emitido 50 oficios donde se solicita a las escuelas la adopción de medidas precautorias, en su mayoría se ha recibido la respuesta positiva del personal docente y administrativo.

El Conapred pone a disposición de la población los números telefónicos 55 5262-1490 y 800 543 0033 y el correo electrónico quejas@conapred.org.mx, y a través del enlace http://www.conapred.org.mx/ para atender cualquier queja relacionada con probables prácticas discriminatorias.

rmr

Argentina vs Marruecos: cuándo y dónde ver la final del Mundial Sub-20

Poder Judicial de Michoacán acatará resolución de la SCJN en caso Jessica

Sheinbaum visita zonas afectadas por lluvias en su tercer día de recorrido

Kate del Castillo estrena “El viaje de Luciano” en el FICM y reconoce apoyo para grabar en Morelia

Inundaciones en México dejan casi 3 mil casas y 17 mil autos dañados; pérdidas superan los 550 mdp