Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras las elecciones del Poder Judicial 2025, el sueldo de los nuevos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será menor al del Ejecutivo Federal, en cumplimiento con la reforma constitucional recientemente aprobada.
Según datos oficiales y el conteo del INE hasta el 4 de junio, esta renovación en la SCJN representa un cambio estructural, ya que no solo se eligieron democráticamente a ministros, jueces y magistrados, sino que también se establecieron nuevas reglas salariales.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, el nuevo salario neto mensual de un ministro será de 137 mil 84 pesos, una reducción considerable respecto a los 206 mil 948 pesos que percibían en 2024.
No obstante, aún persisten dudas, ya que esta cifra sigue siendo ligeramente superior al sueldo neto de la presidenta de México, que asciende a 134 mil 290 pesos mensuales, lo que podría derivar en una nueva revisión.
Además del sueldo mensual, los ministros recibirán un aguinaldo neto de 287 mil 568 pesos y prestaciones anuales por 575 mil 523 pesos, lo que suma un total neto anual de 2 millones 291 mil 677 pesos.
A partir del 1 de septiembre de 2025, cuando los ministros asuman sus cargos, también se aplicarán otras modificaciones como:
Reducción del número de ministros, pasando de 11 a 9.
Eliminación de la pensión por retiro.
Acortamiento del periodo en el cargo: de 15 a 12 años.
Renovación de la presidencia de la SCJN cada 2 años, elegida por mayoría de votos.
De momento, el conteo preliminar del INE ubica a Hugo Aguilar Ortiz como posible ministro presidente, aunque será hasta el 15 de junio cuando se entregue la constancia oficial a los ganadores.
mrh