Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la Navidad a la vuelta de la esquina, muchos ya están pensando en decorar su casa con un arbolito… pero, ¿sabías que algunos árboles importados pueden traer plagas peligrosas para los bosques de México?
Por eso, desde el 4 de noviembre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) puso en marcha un operativo especial para revisar los árboles naturales que llegan al país, principalmente desde Estados Unidos.
La revisión se realiza en varios puntos fronterizos como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nogales, entre otros, y durará hasta el 5 de diciembre. La idea es simple: asegurarse de que esos árboles navideños no traigan insectos o enfermedades que puedan afectar nuestros ecosistemas.
El personal de Profepa inspecciona cada árbol de manera visual, toma muestras si es necesario y, si hay sospechas, se envían al laboratorio. En los casos más graves, se prohíbe su entrada.
Todo esto se hace siguiendo la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT-2020, que establece cómo deben estar los árboles para ser permitidos en México. Solo se autoriza la entrada de ciertos tipos, como los Pinus, Abies o Pseudotsuga menziesii, si están completamente libres de plagas.
En 2024, por ejemplo, se revisaron más de 567 mil árboles importados, así que no es un tema menor. Además, gracias a estas acciones, México ha logrado evitar durante años la entrada de especies que podrían afectar gravemente a los bosques y cultivos locales.
Así que ya lo sabes: si vas a comprar un árbol natural este año, asegúrate de que cuente con los permisos y revisiones necesarios. ¡También es una forma de cuidar nuestros bosques!
SHA