ESPECIAL
México

Cuentas nuevas en redes sociales impulsan movilización de jóvenes

Se detectó la participación de influencers y plataformas digitales en la marcha 15N

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Lo que comenzó como una supuesta protesta espontánea de jóvenes en redes sociales, bajo la bandera de la Generación Z, se ha convertido en una compleja trama de manipulación digital, activismo encubierto y operaciones políticas transnacionales que apuntan a influir en la vida democrática de México, así lo señalaron en la conferencia de prensa matutina, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde mediados de octubre, las redes sociales comenzaron a llenarse de videos, convocatorias e imágenes generadas con inteligencia artificial promoviendo una marcha para este 15 de noviembre. El llamado parecía orgánico: jóvenes preocupados por el rumbo del país, exigiendo “un cambio” o incluso la revocación de mandato. Sin embargo, un análisis profundo de las cuentas involucradas, sus orígenes y sus vínculos revela una historia muy distinta.

El patrón se repite: perfiles recién creados, cambios abruptos de contenido, activaciones coordinadas en redes sociales y mensajes calcados en cientos de comunidades digitales. Tan solo en TikTok se identificaron 179 cuentas, de las cuales 50 fueron creadas entre octubre y noviembre de 2025. En Facebook, se detectaron 359 comunidades, 28 de ellas administradas desde el extranjero, incluyendo países como España, Bolivia y Estados Unidos.

Influencers como Carlos Bello, inicialmente ajenos al discurso político, comenzaron a difundir mensajes alineados con la oposición tras participar en espacios institucionales, como la Cámara de Diputados. Posteriormente, figuras como Ricardo Salinas Pliego, Vicente Fox y Claudio X. González amplificaron estos contenidos desde sus plataformas.

El costo estimado de esta estrategia, según análisis digitales, supera los 90 millones de pesos en tan solo un mes.

Cuentas como “Generación ZMX” y “Revolucionarios Mexicanos”, creadas recientemente, han promovido la marcha utilizando símbolos como la bandera de One Piece, popular entre el público joven. Sin embargo, su historial de publicaciones incluye retuits a favor de figuras de derecha.

La narrativa ha sido amplificada por Atlas Network, organización con presencia en más de 90 países, vinculada a campañas contra líderes progresistas en América Latina. En México, esta red es dirigida por Roberto Salinas León, primo de Ricardo Salinas Pliego.

Tras el asesinato del alcalde Carlos Manso, las comunidades digitales alineadas con la “marcha Z” cambiaron su discurso de la revocación de mandato al reclamo de justicia, evidenciando un aprovechamiento político del dolor social.

Figuras como Iván Mero Perro, quien originalmente administraba foros digitales vinculados a la Generación Z, se deslindaron públicamente de la marcha del 15 de noviembre y de las cuentas que ahora la promueven. Denunció la manipulación y cambió las claves de sus redes sociales para evitar su uso con fines políticos.

RPO

El mundo de Death Stranding llegará al anime en 2027 a través de Disney+

¿Quién llegará a la final? Así se jugarán las semifinales del Apertura 2025 Femenil

Dentro del Plan Michoacán, acuerdan plan región Uruapan Harfuch, Bedolla y Quiroz

Aclaran en NL: Nvidia no pondrá dinero, pero sí tecnología para centro de IA

Marco Rubio descarta envío de tropas de EU a México