Mérida, Yucatán (MiMorelia.com).- El Gobierno de Yucatán confirmó un caso de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en un habitante del municipio de Izamal, originario del estado de Tabasco.
La información fue dada a conocer a través de un comunicado oficial de la Secretaría de Salud estatal con fecha del 22 de agosto de 2025, donde se informó que el paciente fue atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, donde recibió atención oportuna.
Gracias al tratamiento especializado, la persona afectada fue dada de alta médica el pasado 11 de agosto, y actualmente continúa bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.
El caso fue identificado mediante un trabajo coordinado entre la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Departamento de Vigilancia Epidemiológica, que además activaron de inmediato un operativo de control sanitario en la zona afectada.
Estas acciones se realizaron en conjunto con autoridades locales y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el objetivo de prevenir nuevos casos y proteger la salud pública.
La miasis es una infestación de tejidos vivos por larvas de mosca. El gusano barrenador puede provocar lesiones severas en humanos y animales si no es tratado a tiempo.
Ante este escenario, la Secretaría de Salud de Yucatán emitió recomendaciones preventivas a la población:
Mantener heridas limpias y cubiertas con apósitos secos.
Realizar higiene adecuada usando soluciones estériles.
Evitar la acumulación de basura o desechos orgánicos.
Revisar animales domésticos y de granja en busca de lesiones.
Utilizar mosquiteros y repelentes para reducir contacto con insectos.
Finalmente, se exhortó a acudir a la unidad médica más cercana ante cualquier signo de infección o herida sin cicatrizar, para recibir atención oportuna.
mrh