Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este viernes 7 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Cuitzeo, Michoacán, para dar inicio al Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar. El evento se llevó a cabo en la unidad deportiva ubicada junto al Colegio de Bachilleres de la localidad.
Durante la ceremonia, la presidenta destacó la importancia de este programa en la promoción de la autosuficiencia alimentaria y el apoyo a los pequeños productores agrícolas del país, recordando la transformación que ha te dio la atención al gremio agrícola en México.
“Por allá de los ochentas no se importaban nada de fertilizantes del país. Todo se producía en México. Después vino esa noche oscura del periodo neoliberal y privatizaron la producción de fertilizantes, antes había una empresa en México, que se llamaba Fertimex y dijeron que no era productiva, y había que privatizarla, unos años después, cerró y Pemex comenzó la producción de fertilizantes, eso ahora nos permite entregarlo sin costo”afirmó Sheinbaum.
El Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar tiene como objetivo proporcionar hasta 600 kilogramos de fertilizante de manera gratuita a productores y productoras de pequeña escala, con el fin de impulsar la producción de cultivos prioritarios como maíz, frijol, arroz y otros de alto impacto social y económico en diversas regiones del país.
Desde su inicio en 2019 en Guerrero, el programa ha ampliado su cobertura de manera progresiva, alcanzando en 2023 una cobertura nacional. Para 2025, se proyecta la entrega gratuita de 1 millón de toneladas de fertilizantes a más 2 millones 62 mil campesinos millones de campesinas y campesinos, abarcando una superficie de aproximadamente 3.3 millones de hectáreas, así lo aseguró Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
En su discurso, la presidenta Sheinbaum enfatizó el compromiso de su administración con el bienestar de las comunidades rurales y la reducción de la desigualdad social. “Este programa es un paso más hacia la justicia social en el campo mexicano, asegurando que nuestros productores tengan los insumos necesarios para una cosecha exitosa”, concluyó.
Un beneficiario durante su intervención extendió un agradecimiento por el apoyo de fertilizantes para las y los agricultores ya que es de gran impacto para sus cultivos y sus familias ya que es el sustento económico y la mejora de su calidad de vida, destacando que así se impulsa su producción local y el desarrollo de su población. Pidió que se garantice el precio de la comercialización, se realice la gestión de seguros para las cosechas por la temporada de sequías y a la ayuda a la producción de granos.
El evento contó con la asistencia de autoridades locales, representantes del sector agrícola y miembros de la comunidad, quienes expresaron su agradecimiento por el apoyo brindado a través de este programa gubernamental, pidiendo “más apoyo al campo” y no dejando pasar la oportunidad para prestar atención al análisis y gestión alternativas para la solución de Lago de Cuitzeo que enfrenta una crisis prolongada.
AML