Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Buró de Crédito es una herramienta fundamental en el sistema financiero mexicano, y aunque muchos lo asocian con un “castigo” o “lista negra”, lo cierto es que todos los usuarios de servicios financieros forman parte de él, independientemente de su comportamiento de pago.
Su función es registrar el historial crediticio de personas y empresas, permitiendo a bancos, tiendas departamentales y otras instituciones evaluar el riesgo de otorgar créditos o préstamos.
Este sistema documenta información como:
Créditos activos y cancelados (tarjetas, préstamos personales, hipotecarios, etc.)
Pagos puntuales o atrasados
Límites de crédito disponibles
Deudas pendientes o saldadas
Contrario a algunos mitos, estar en el Buró no es negativo por sí solo. De hecho, tener un historial limpio puede abrir la puerta a mejores tasas de interés y condiciones crediticias.
Según la Condusef, el tiempo que una deuda permanece registrada en el Buró depende del monto adeudado, medido en Unidades de Inversión (UDIS):
Hasta 25 UDIS (≈ $209.53): 1 año
Entre 25 y 500 UDIS (≈ $4,190.61): 2 años
Entre 500 y 1,000 UDIS (≈ $8,381.23): 4 años
Más de 1,000 UDIS: 6 años
Siempre que no supere 400 mil UDIS, no haya proceso judicial ni indicios de fraude.
Durante ese tiempo, la deuda puede afectar el acceso a nuevos servicios financieros.
No. No existe una vía legal para “borrar” una deuda antes del tiempo establecido. Empresas que ofrecen eliminar tu historial a cambio de dinero suelen ser fraudes.
La única forma legítima de mejorar el historial es:
Pagar tus deudas, incluso con atraso
Mantener una conducta financiera responsable
Paga puntualmente tarjetas, créditos y servicios.
Consulta tu historial al menos una vez al año en www.burodecredito.com.mx.
Evita sobreendeudarte; ajusta tus créditos a tu capacidad de pago.
No ignores recordatorios de pago; un olvido puede dañar tu historial.
Consulta fuentes oficiales como la Condusef para resolver dudas.
mrh