Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Pese al cierre de bibliotecas a nivel nacional, estas siguen en pie y se han convertido en centros educativos y de recreación que impulsan la lectura y el conocimiento en las comunidades, destacó el director de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, Rodrigo Borja Torres. Sin embargo, reconoció que el cierre de estos espacios continúa por temas económicos y políticos; no así —negó— por temas de inseguridad.
En México hay 7 mil 476 bibliotecas con una afluencia de hasta 30 millones de usuarios al año; en 2025 se han reabierto 250 espacios, pero el cierre oscila entre el 7 y 8 por ciento. En el caso de Michoacán, el tema es menor.
Michoacán tiene un total de 232 bibliotecas con una afluencia de 100 mil usuarios al año; abiertas se encuentran 202, toda vez que 30 están cerradas por diversos factores. En 2025 se lograron reaperturar cuatro.
Fuentes consultadas por MiMorelia.com al interior de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) informaron que varias de las bibliotecas cerradas se ubican en la región Costa; el tema de inseguridad es el principal factor.
Borja Torres refirió que los temas de seguridad no han afectado las actividades y acciones que se hacen en materia cultural; inclusive —dijo—, permiten que esta dependencia llegue a la mayoría de los rincones del país para que las comunidades cuenten con lo necesario para fortalecer sus estudios y el conocimiento, por lo que negó que esto sea un factor de cierre de estos espacios. No así —puntualizó— los problemas económicos y políticos.
Guerrero es el estado con mayor resistencia y problemática para la operación de las bibliotecas, donde el cierre oscila en el 40 por ciento de los espacios.
Indicó que las bibliotecas funcionan de manera tripartita: federación, estados y municipios, siendo este último el encargado de su operación y de destinar recursos para la nómina de los trabajadores. Sin embargo, muchos municipios prefieren cerrar estos espacios en lugar de aportar lo que les corresponde. En tanto, los temas políticos se han registrado principalmente en Chiapas, con la quema de los espacios, pese a estar nuevos.
El tema del crimen organizado —refirió— ha dejado perplejo a más de uno en la dependencia. Recordó que hace dos años, en el estado de Hidalgo, hubo un tema que llamó la atención y fue atendido de manera inmediata: un niño de 10 años acudió al curso Mis vacaciones en la biblioteca y, al final de este, le dijo a la encargada que no se preocupara.
“Decía que al principio no se metía en las actividades y, el último día, el niño va con la maestra y le dice que puede estar tranquila, que no le van a hacer nada —quiero que sepa que a mí me mandaron aquí, mi patrón, porque se le hizo raro ver tanta gente aquí reunida, pero ya le dije que hacen cosas muy padres para los niños y que aprenden mucho; me dijo el patrón que le dijera que no se preocupe, que no va a pasar nada—”, resaltó.
Con esto, reiteró que la cultura es de los pocos sectores del Gobierno que se respeta y dejan entrar a la mayoría de los municipios, principalmente las bibliotecas, porque permite que, a través de los libros y diversas actividades que se realizan, se impulse la cultura y la educación.
“La biblioteca es un auténtico centro generador de cultura donde se va a hacer comunidad, es decir, en las bibliotecas, además de ir a leer, se hacen muchísimos talleres de fomento a la lectura que tienen que ver con temas de actualidad y se hacen actividades de todo tipo; hay bibliotecas donde hay conciertos, teatro, ciclos de cine, presentaciones de libros... Las bibliotecas son para hacer muchas, muchas cosas y hacen que la gente siga yendo a estos espacios”, concluyó.
AML