Datos serán resguardados por las telefónicas, no por el gobierno Depositphotos
México

Arranca registro obligatorio de celulares en México

Usuarios deberán presentar su CURP para vincularse a la línea

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la meta de frenar extorsiones, fraudes y otros delitos que se cometen vía telefónica, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en coordinación con las principales empresas del sector móvil en México —Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán— dio inicio a una prueba piloto para el registro obligatorio de usuarios de telefonía móvil.

Esta fase de prueba, que comenzó el 1 de septiembre y concluirá en octubre, prepara la entrada en vigor de las nuevas disposiciones establecidas en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, las cuales exigen que todas las nuevas líneas telefónicas sean registradas con datos del usuario en el punto de venta.

Durante la firma del acuerdo, realizada en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, explicó que el registro se realizará con algún documento oficial que incluya la Clave Única de Registro de Población (CURP), el cual quedará vinculado a la línea telefónica.

Pérez Hernández aclaró que la información personal será resguardada únicamente por las compañías telefónicas, conforme a la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y que el gobierno no tendrá acceso a dichos datos.

Para las líneas previamente contratadas, las empresas habilitarán opciones de registro remoto, facilitando así el cumplimiento de la nueva normativa por parte de los usuarios actuales.

La firma del convenio contó con la presencia de diversos actores clave del sector, como:

  • Gabriel Contreras, vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Externos de AT&T

  • Camilo Aya Caro, presidente y CEO de Telefónica Movistar México

  • Alejandro Cantú, director jurídico de América Móvil

  • Zaira Pérez, directora general de Altán Redes

  • Gabriel Cejudo, CEO de Bait

  • José Luis Rodríguez, subsecretario de Política Criminal de la SSPC

  • David Boone, titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SSPC

El acuerdo forma parte de una estrategia nacional para fortalecer la seguridad digital, reducir delitos telefónicos y dar certeza jurídica al uso de líneas móviles en el país.

RPO

¿Buscas consola portátil? Lenovo presenta su Legion Go 2 con hasta 32 gb de Ram

Aseguran 325 dosis de droga durante cateo en colonia de Morelia

Colisionan combi y moto en la avenida Pedregal de Morelia; hay un lesionado

Gobierno municipal y estatal coordinan celebración patriótica en Morelia

De Civilization IV a Into The Breach: así son los juegos gratis de Prime en septiembre