Chilpancingo, Guerrero (MiMorelia.com).- El Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero fue declarado en sesión permanente, ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, que podría registrar fenómenos de intensidad similar al huracán Otis, según advirtieron autoridades estatales y especialistas.
En sesión realizada en Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó el arranque oficial de acciones preventivas y entregó herramientas y equipo especializado al personal de Protección Civil estatal, como parte del fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias.
De acuerdo con el meteorólogo Fermín Damián Adame, en información presentada por ADN 40, el mar de Guerrero ya registra temperaturas de 28°C, una condición que se asemeja a la que se presentó en octubre de 2023, cuando se intensificó el devastador huracán Otis.
Este fenómeno, por su rápida evolución, ha sido referencia en los protocolos actuales.
“Este año podríamos enfrentar ciclones de intensidad muy violenta debido a las temperaturas oceánicas que ya superan récords”, señaló Damián Adame.
Estos fueron algunos datos relevantes de la sesión:
-582 refugios temporales habilitados en 85 municipios, con capacidad para más de 30 mil familias.
-Pronóstico de ciclones tropicales 2025:
Entre 16 y 19 sistemas en el Océano Pacífico
Entre 21 y 24 ciclones en el Atlántico
-Desazolve de 60 km de tuberías y 87 fosas sépticas en 23 municipios, beneficiando a más de 78 mil personas.
-Prevención de inundaciones en ríos de Acapulco, Chilpancingo, Tixtla e Iguala.
Durante su intervención, la mandataria estatal hizo un llamado a las autoridades municipales a actuar con responsabilidad:
“No importa si es uno o varios los fenómenos que toquen nuestras costas. Guerrero está preparado para responder con prontitud”, enfatizó.
Por último, pidió a la población atender todas las recomendaciones oficiales: “Esto puede hacer la diferencia entre salvar una vida o muchas vidas”.
RYE