Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Alejandro Gertz Manero ya habría presentado su renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), puesto que asumió en 2019 como el primer fiscal general tras la reforma constitucional del sistema penal.
La carta de renuncia fue entregada al Senado de la República, órgano encargado de aceptar la dimisión y designar a su sucesor o sucesora, en un proceso que ya comenzó a generar reacomodos políticos en el ámbito federal.
Entre los nombres que podrían integrar la terna propuesta por el Ejecutivo federal para sustituir a Gertz Manero se encuentran Ernestina Godoy, exfiscal general de Justicia de la Ciudad de México, y Arturo Zaldívar, exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ambos perfiles cuentan con amplia trayectoria en el sistema judicial y han sido cercanos al actual gobierno federal, por lo que figuran como fuertes aspirantes para encabezar la FGR.
Conforme al artículo 102 de la Constitución mexicana, el proceso de designación del titular de la FGR inicia con la propuesta de una terna por parte del Ejecutivo federal —en este caso, la presidenta Claudia Sheinbaum—. Posteriormente, el Senado debe elegir al fiscal con el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes.
En caso de que el Senado no cumpla con la designación dentro del plazo legal, el Ejecutivo podrá nombrar directamente al fiscal de entre los perfiles propuestos, de acuerdo con lo estipulado en la Carta Magna.
Alejandro Gertz Manero es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la UNAM. A lo largo de su carrera ha ocupado diversos cargos públicos y académicos, entre ellos:
Rector de la Universidad de las Américas.
Secretario de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal (1998-2000).
Secretario de Seguridad Pública federal durante el sexenio de Vicente Fox.
Diputado federal, catedrático universitario y funcionario en varias dependencias.
En 2018, se integró al equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador antes de su llegada a la Presidencia de la República. Un año después, fue electo como primer fiscal general de la nación, con un mandato previsto por nueve años.
mrh