Se busca que microproductores de Valle de Apatzingán puedan comercializar en el mercado holandés 
Noticias

Holanda podría ampliar inversiones en Michoacán

MiMorelia.com

Países Bajos (MiMorelia.com).- Empresarios holandeses que ya cuentan con una planta productora de vegetales en el municipio de Tuxpan, manifestaron su deseo de ampliar sus inversiones en otros puntos del territorio michoacano, debido a la confianza y respaldo que sienten de parte del Gobierno del Estado que encabeza Silvano Aureoles Conejo.

Así lo expusieron durante la visita que hizo el coordinador de Planeación y Gabinete estatal, Víctor Lichtinger Waisman, a la empresa Grow Green, cuyos directivos presentaron la inversión y alcances de sus instalaciones en Tuxpan, donde producen tomate, pepino y otras hortalizas para el mercado de la región, generando alrededor de 200 empleos directos.

Posteriormente, el funcionario estatal sostuvo una reunión con directivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Economía de Holanda, en la Embajada de México, en donde se plantearon posibles proyectos de cooperación entre Holanda y Michoacán, inversiones prioritarias potenciales y planes de cooperación entre instituciones de investigación.

En este marco, Héctor Martínez Galindo, director general de Grupo Paisano, presentó el esquema de financiamiento y estrategia de apoyo que se pretende dar a microproductores del Valle de Apatzingán, con el fin de lograr la cooperación con el Gobierno Holandés y que más productos michoacanos lleguen a las meses de familias europeas.

A esta reunión asistieron el consejero de PROMEXICO en los Países Bajos, Eduardo Islas Salazar, y Lourdes Suinaga Conde, consejera de Asuntos Económicos y Legales de la Embajada de México en los Países Bajos.

A la institucionalidad y transparencia en designación del fiscal llama Reyes Galindo

Motociclista tira pintura al piso y jóvenes responden con un épico Gokú

KATSEYE y Pandora lanzan colección que celebra la diversidad

FGE, con oportunidad de fortalecer estrategia contra extorsión: Fabiola Alanís

Sigue la lupa de EU sobre bancos mexicanos: prórroga y advertencia