(Foto Cortesía) 
Noticias

Flautas dulces y electrónica, la combinación en el concierto del CMMAS

Cynthia Arroyo

Morelia, Michoacán (Boletín).- El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), invita a la presentación del concierto "Voices", obra para flautas dulces y medios digitales, que estará a cargo de la Chilena Carmen Troncoso y la artista de Singapur Lynette Quek, quienes interpretarán obras del uruguayo Guillermo Eisner, el británico Desmond Clarke y el chino Thomas Simaku. La cita es este viernes 1 de marzo en punto de las 20:00 hrs. en las instalaciones del auditorio del CMMAS.

El recital "Voices", que se lleva a cabo con apoyo de Ibermúsicas, reúne obras para flautas dulces y medios digitales compuestas entre los años 2016 y 2018 en distintas colaboraciones vinculadas a la investigación artística, principalmente en las áreas de interpretación y composición. La Universidad de York, Inglaterra, fue el espacio principal de encuentro y creación. Las obras incluyen flautas dulces de diseños, tamaños y sonoridades muy contrastantes, que representan también épocas distantes, desde el medioevo hasta el siglo XXI.

El título "Voices" ("Voces") sugiere esta variedad instrumental, que a su vez está acompañada por material musical proveniente de la electrónica, ya sea en formato fijo o manipulado en vivo. Si bien el recital tiene como protagonista al instrumento flauta, también hay una extraordinaria variedad de "voces creadoras" de compositores actuales provenientes de culturas disímiles: Chile, China, Inglaterra, Singapur y Uruguay. Dentro de este marco de música actual se incluye también, en forma de recuerdos y recontextualizaciones, músicas de voces antiguas del medioevo y renacimiento.

Finalmente, la poesía sonora también tiene un espacio, yuxtaponiendo voz y palabra china y castellana, junto a la voz digital y flautística. En el concierto se estrenarán las obras de los compositores Thomas Simaku y Guillermo Eisner, compuestas para "flauta cuadrada" y para diversas combinaciones de "flautas dobles", respectivamente. La poesía sonora también tiene un espacio, yuxtaponiendo voz ( en chino y castellano), junto a la voz digital y flauta.

El CMMAS opera gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, el Centro Nacional de las Artes (CNA) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cabe resaltar que la entrada es gratuita.

La cartelera puede consultarse en www.cmmas.org/eventos

PO

Juan Manzo asume despacho de la Segob tras salida de Torres Piña

Designan a Omar Alexandro Negrón Villafán como nuevo integrante del Órgano de Administración del PJ

"¡Vuélvete a burlar!"; alumno golpea a maestro en universidad de Hidalgo

UMSNH se quedó a un paso de las semifinales en la Liga Municipal

Azucena Marín Correa toma protesta como Magistrada del TAAM