Un mismo proceso puede ser registrado hasta diez veces en diferentes dependencias, señaló Edna Teresa Guzmán (Foto ilustrativa Facebook: Conavim ) 
Noticias

Falta coordinación para atención efectiva a casos de violencia contra la mujer: Conavim

MiMorelia.com

Por: Josimar Lara/@Josimar2188

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La enlace en Michoacán de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Edna Teresa Guzmán, señaló que a tres años de que se implementó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en México, todavía hace falta coordinación entre las autoridades para la efectiva atención de los casos en contra este sector de la población.

Durante su participación en la tercera Reunión Estatal de las Instancias Municipales de la Mujer realizada en Morelia, mencionó que la falta de coordinación en los 61 municipios del país que cuentan con este mecanismo no hay un seguimiento real a los sucesos, lo que genera una imprecisión estadística; pues un sólo caso puede ser registrado hasta en 10 ocasiones en diferentes dependencias.

Al presentar los avances de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en México, señaló que este tipo de situaciones provocan que no haya la creación de protocolos adecuados en la implementación y creación de políticas públicas, que permitan su evaluación y seguimiento de los casos.

En ese sentido, enfatizó que entre los retos que se tienen en este tema son que los distintos poderes de gobierno y órganos de la entidad federativa, junto con los municipios, tengan el compromiso para implementar acciones con perspectiva de género, relativas a su ámbito para así atacar la problemática.

Consideró que también hace falta que los gobiernos tengan un diseño adecuado en la asignación presupuestal; pues la falta de recursos no debe ser una justificación para que las dependencias estatales no hagan un seguimiento a los casos de violencia contra las mujeres.

(Foto: ACG)

Los estados que cuentan con la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres son:

Estado de México: Se declaró el 31 de julio de 2015 en 11 municipios: Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcallí.

Morelos: Se declaró el 10 de agosto de 2015 para ocho municipios: Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

Michoacán: Se declaró el 27 de junio de 2016 para 14 municipios: Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío.

Chiapas: Se declaró el 18 de noviembre en siete municipios del estado: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores.

Asimismo, se requiere de acciones específicas para la región de los Altos de Chiapas, la cual incluye los municipios de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Shanal, Chenalhó, Huiztán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán.

Nuevo León: Se declaró el 18 de noviembre en cinco municipios del estado: Apodaca, Cadereyta Jiménez, Guadalupe, Juárez y Monterrey.
Veracruz: Se declaró el 23 de noviembre de 2016 en 11 municipios: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.

Sinaloa: Se declaró el 31 de marzo de 2017 en cinco municipios: Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato.

jcms

Se enfrenta Ejército contra civiles armados en Tingüindín

¿Saldrás hoy? Así estará el clima este sábado en Morelia

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia