(Foto Instagram: danyvmoon) 
Noticias

Estas son algunas curiosidades sobre el Día de Muertos en México

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com/Redacción).- Se acercan las fechas en las que en México recordamos entre sentimientos encontrados a nuestros muertos.

(Foto Instagram: danyvmoon)

Seguramente, como muchos, conmemoras esta tradición en México, pero no tienes presentes algunas cosas que aquí te recordamos a dos semanas del Día de Muertos.

La conmemoración de los muertos consta de dos días y no de tres, es sólo el 1 de noviembre, que es el Día de Todos los Santos, y el 2 de noviembre, que se festeja el Día de Muertos.

(Foto Instagram: gabxwolf

El 1 de noviembre se recuerda a los santos, es decir, a quienes en vida fueron ejemplares o a niños; mientras que el 2 de noviembre es cuando se acostumbra llevar flores al panteón.

Conmemorar a los muertos data de la cultura mesoamericana hace más de tres mil años, y se tiene registro de rituales y celebraciones en etnias como la mexica, maya y purépecha.

El Día de Todos los Santos fue traído por los españoles a América, con el paso de los años se mezcló con las fiestas que se hacían en el México prehispánico y con el tiempo se establecieron los dos días de celebración.

https://www.facebook.com/EspeRanzacomunidades/videos/2155566634770705/

En México hay una tradición literaria para estas fechas: las calaveritas. Se trata de escritos rimados en los que se ironizan situaciones de personas que tienen que ver con la muerte. Generalmente las calaveritas se escriben para gente viva.

La flor que más se acostumbra en el Día de Muertos es la de cempasúchil, que simboliza la luz del sol que alumbrará el camino de los difuntos hacia la Tierra. Esta interpretación se da en los caminos que se ponen en los altares.

Durante esos días, antes y después también, en la comida no falta, y algunos preparados especiales para estas fechas son el pan de muerto y las calaveritas de azúcar.

(Foto Instagram: unpremiecito)

Un elemento que se presenta en esta celebración de muertos es "La Catrina", que fue creada por el grabador mexicano José Guadalupe Posada, y bautizada por el pintor Diego Rivera.

R

Fabiola Alanís interpuso queja contra Barragán en órganos internos de Morena

Confirman asesinato de tres Policías Municipales en Zamora; SSP condena los hechos

Morelia alcanzará los 26°C este viernes

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas