Porfirio Díaz ESPECIAL
Especiales

“Decidió la suerte de la batalla”: Lo que Porfirio Díaz dijo sobre los soldados de Michoacán en Puebla

Arturo Vázquez

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque parezca sorprendente, el general Porfirio Díaz —protagonista destacado tanto en la Batalla del 5 de mayo como en la guerra contra los franceses y el Segundo Imperio Mexicano— dedicó en sus memorias unas líneas muy peculiares sobre el papel de los michoacanos, y en particular a los soldados originarios de Morelia, durante la defensa del Fuerte de Guadalupe.

Michoacán se sumó con decisión a la causa nacional y envió al frente de batalla a tres batallones: el Fijo de Morelia, los Tiradores de Morelia y los Cazadores de Morelia. Estas unidades se integraron a la división comandada por el general Miguel Negrete, la cual también incluía al Batallón Mixto de Querétaro y a los Nacionales de Puebla. Además, otros michoacanos se sumaron a la brigada del general Francisco Lamadrid, junto con los batallones de Zapadores, Rifleros y Reforma de San Luis Potosí.

De acuerdo con un telegrama enviado por el propio Negrete el 6 de mayo de 1862, dos días antes de la batalla, el ejército mexicano tomó los cerros de Guadalupe y Loreto, y recibió la orden de fortificarlos de inmediato. El 5 de mayo, tras el cañonazo de advertencia ordenado por el general Ignacio Zaragoza, las tropas de Negrete se alistaron para la defensa.

“Poco después de las once puso en movimiento el enemigo más de 4,000 hombres formados en fuertes columnas con numerosas alas de tiradores y dos baterías de artillería, dirigiéndose á atacar decididamente á Guadalupe.” —Echenique, 1894, p.31
Pintura contemporánea de la batalla de Puebla, librada en México el 5 de mayo de 1862

Los franceses, cuya valentía les había granjeado una temida reputación, avanzaron en formación cerrada, protegidos por su artillería que arrojaba una intensa lluvia de proyectiles sobre el cerro. El primer asalto fue rechazado, pero un segundo ataque, aún más violento, fue lanzado por las tropas iniciales reforzadas por una segunda columna donde marchaban los temibles Zuavos.

Ambas se dirigieron de frente al cerro de Guadalupe y a la Capilla de la Resurrección, defendida por el Batallón de Zapadores al mando de Lamadrid. Los franceses lograron incluso atravesar los fosos y, en un acto desesperado, intentaron escalar las trincheras.

Porfirio Díaz

En medio del caos, ocurrió un hecho que pudo haber cambiado el curso de la batalla y que describe Porfirio Díaz en sus memorias:

“En esos momentos la infantería que defendía el Fuerte de Guadalupe, que consistía en un batallón de Michoacán, que apenas tendría uno o dos meses de reclutado, no obstante que estaba mandado por un jefe notable del ejército, el coronel Arratia, abandonó las trincheras y se replegó corriendo y en desorden dentro del templo que entonces coronaba el cerro de Guadalupe, quedando en las trincheras sólo los pelotones que servían los cañones, y que pertenecían a la artillería permanente de Veracruz.” —Archivo del General Porfirio Díaz. Memorias y documentos, p.154.

La situación era crítica. El fuerte habría caído si no fuera por la oportuna intervención del general Berriozábal, cuyas fuerzas atacaron a los franceses por el flanco derecho. Al mismo tiempo, el Batallón Reforma de San Luis enfrentó al enemigo de frente, sin cobertura, deteniendo el avance.

Fue entonces cuando el coronel Arratia, al ver que los franceses retrocedían, aprovechó para reanimar a sus soldados:

“… los hizo salir de la iglesia y coronar de nuevo las trincheras que poco antes habían abandonado, haciendo un vivo fuego en los momentos en que las compañías del Batallón Reforma de San Luis Potosí, por la derecha y los batallones 3° de Toluca y Fijo de Veracruz rompían los suyos a pecho descubierto y a cortísima distancia.” —Archivo del General Porfirio Díaz. Memorias y documentos, p.154.

Los franceses, ya dentro del foso y a punto de escalar la muralla defensiva, intentaban tomarse de los mismos cañones para subir. Pero ante la escasez de armamento, Zaragoza había ordenado entregar las armas portátiles de los artilleros a la infantería. Así, los artilleros defendieron sus puestos con lo que tenían a la mano.

Batalla de Puebla/Colección Museo de Historia Mexicana
“El hecho de que el batallón de Arratia volviera a cubrir rápidamente las trincheras que habían abandonado, y el fuego nutrido que inició, determinó no solo la derrota, sino la fuga más que de prisa del enemigo y decidió la suerte de la batalla.” — Archivo del General Porfirio Díaz. Memorias y documentos, pp. 154-155.

La victoria del 5 de mayo, lograda por el ejército mexicano bajo el mando de Ignacio Zaragoza frente a las fuerzas invasoras del general francés Charles Ferdinand Latrille, fue un duro golpe para Napoleón III. Pero más allá de su valor militar, representó un impulso anímico para la nación.

Y aunque a veces se olvidan los nombres y los lugares, no está de más recordar que entre los que resistieron en aquel día estaban los michoacanos —especialmente los morelianos—, quienes, pese a la inexperiencia y el miedo, también escribieron su parte en una de las gestas más importantes de la historia nacional.

Referencias

Archivo del General Porfirio Díaz. Memorias y documentos, prólogo y notas de Alberto María Carreño. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, Editorial Elede, 1947.

Echenique, R. (1894). Batalla del 5 de mayo de 1862 en Puebla: telegramas oficiales relativos a la mencionada batalla, dirigidos a la Secretaría de Guerra por los Generales Ignacio Zaragoza, Ignacio Mejía y Santiago Tapia, con la relación nominal de los CC. Generales, jefes y Oficiales que concurrieron a la Batalla en los cerros de Guadalupe y Loreto el 5 de mayo de 1862. México: Eusebio Sánchez Editor. Secretaría de Estado del Despacho de Guerra y Marina.

AVS

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista