El también director de la Unidad Táctica destaca la formación multidisciplinaria que tienen los agentes para atender diferentes casos y generar confianza en la ciudadanía CORTESÍA
Especiales

Atender un parto "es lo mejor que me ha pasado": Isaac Olguín, policía de Morelia

Al ser, en muchas ocasiones, los primeros respondientes, los agentes municipales se enfrentan distintas situaciones, como apoyar a mujeres que se encuentran en labor de parto

Erick Zaragoza

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Atender un parto "es lo mejor que, personalmente, me ha pasado; estoy muy convencido de que Dios lo pone en un camino y es el camino correcto", dice el director de la Unidad Táctica de la Policía de Morelia, Isaac Olguín Guerrero.

Entre enero y octubre de este año los policías municipales han participado en más de una veintena de partos, de diferentes maneras: atención, acompañamiento e incluso en recibir al bebé cuando sale de la madre. Todo esto, gracias a que desde hace algunos años se integraron a sus filas elementos con formación prehospitalaria, como paramédicos, enfermeras e incluso médicos.

De acuerdo con cifras oficiales, en ese periodo los agentes locales han participado en seis apoyos en labor de parto; tres apoyos de unidades paramédicas; seis apoyos en labores postparto, que tienen que ver con el corte del cordón umbilical, las primeras atenciones al bebé y a la mamá, así como su traslado al hospital, y seis abanderamientos, que es abrir el paso al vehículo o unidad paramédica para llegar al hospital.

Según el agente, hay varias cosas que le causan grandes satisfacciones, “no sólo son las atenciones a los partos; menores cuya vida está en riesgo y los hemos podido ayudar; cuando veo un menor nacer o veo un menor que logramos dejarlo con bien en un hospital es donde digo que todo ha valido la pena”, comenta en entrevista para Publimetro.

Olguín Guerrero, de formación paramédico, recuerda que fue en 2015 cuando ingresó a las filas de la Policía Morelia y, al notar "la necesidad de que las policías tuvieran este tipo de servicios, formé un grupo de paramédicos en el que dábamos prioridad a los compañeros, pero después, cuando empiezo a trabajar en la Policía de Morelia, me doy cuenta de que si el enfoque de esta policía es privilegiar la atención a las víctimas del delito, yo veía que podíamos hacer mucho más".

Formación multidisciplinaria

Uno de los motivos por los que los agentes de la Policía Morelia están ganando mayor confianza de la ciudadanía, considera, es la formación multidisciplinaria, puesto que también reciben capacitación y actualizaciones en diversos temas, ya que, al ser los primeros respondientes, a menudo también son los primeros en llegar al lugar de los hechos.

No solamente vamos a atender los reportes del ámbito de seguridad, sino que también estamos entrando a la atención prehospitalaria; también nos toca en muchos casos llegar a incendios, choques; casi siempre somos los primeros en llegar aquí en la ciudad; entonces es primordial que tengamos policías capacitados. Esta policía tiene elementos que, aparte, son abogados profesionistas que decidieron entrar a la policía porque es una policía muy completa, es muy humana", expresó.

Al respecto, el comisionado de Seguridad Ciudadana de Morelia, Alejandro González Cussi, se ha manifestado en repetidas ocasiones sobre la importancia de capacitar a los agentes de la corporación a su cargo, lo cual será un factor de impacto positivo en la vida cotidiana de la ciudadanía.

Confianza de los ciudadanos

Isaac Olguín reconoce que ha sido difícil el proceso para ganarse la confianza de los ciudadanos, pues a nivel nacional, en general, se tiene una mala percepción de los policías, ya que en ocasiones una sola cosa que se haga mal, echa abajo muchas otras que se hayan hecho bien. Y a eso se suma el elevado número de servicios que atienden por día, que son de entre 30 y 40.

Desde que el policía tiene el conocimiento, llega con esa seguridad y se presenta con las personas: "a ver, soy paramédico y te voy a ayudar"; cambia mucho la percepción. Ahora nosotros, que estamos haciendo este trabajo integral, vamos recobrando confianza, que la gente crea en la policía, que la percepción sea diferente, y son números que a veces son muy difíciles de combatir, pero creo que vamos por muy buen camino”, añade.

En este sentido, el comisionado González Cussi señaló recientemente que, de acuerdo con cifras del Inegi, la Policía de Morelia alcanzó sus mejores niveles de confianza, con 54.4 puntos.

Una de las cosas que nos hemos propuesto es tener una policía con la que el ciudadano pueda contar y sentirse seguro, protegido", ha dicho en entrevistas.

Combatir la cifra negra

Finalmente, el director de la Unidad Táctica de la Policía de Morelia hace un llamado a la ciudadanía a denunciar los delitos, puesto que al no hacerlo los delincuentes quedan en libertad a pesar de que son puestos a disposición.

Al respecto, destacó la importancia de trabajar en coordinación con la ciudadanía y que con ello se tenga una mejor eficacia en el combate a los delitos.

"Es el trabajo que tenemos que hacer todas las policías locales, porque el modelo nacional de seguridad marca tres ejes principales: mejorar la percepción de seguridad, del desempeño de los policías y abatir la cifra negra, que es otra cosa que estamos haciendo", finaliza.

rmr

Policía Morelia recupera camioneta con reporte de robo en la carretera Morelia-Pátzcuaro

No existe riesgo de desfogue de la presa Cointzio: OOAPAS

Este 3 de julio, la Tierra estará en su punto más lejano del Sol

Cae cargamento de fentanilo en Sonora; lo llevaban en autobús rumbo a la frontera

México vence a Honduras y enfrentará a Estados Unidos en la final de la Copa Oro