Se han dispersado 6.2 millones de pesos en créditos; mujeres el 70 por ciento de beneficiarias (Foto Cortesía)  
Noticias

En Morelia, consolidan la atracción de inversión y la entrega de créditos

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La reactivación económica con equilibrio entre la salud y la aplicación de medidas sanitarias en negocios ha sido una prioridad para el Gobierno de Morelia, en ese sentido, la Secretaría de Fomento Económico encabezada por su titular, Gabriela Molina Aguilar, destacó las acciones realizadas en el presente año.

Primero, se logró la atracción de inversión con casi mil 500 millones de pesos con empresas como: AVOHIT (en proceso), GNU Gas Natural, RELECYT, ReChido, Medicine Depot, Plaza U, lo cual genera también empleos; segundo, se avanzó en la aplicación de la Mejora Regulatoria con la entrega de licencias de giro A en menos de 72 horas; tercero, se han entregado 6.2 millones de pesos, principalmente a mujeres, mediante tres programas, Incúbate, Juntas por Nuestra Prosperidad y Plan Emergente, detalló Molina Aguilar.

Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Fomento Económico (Foto Cortesía)

En Mejora Regulatoria, el presidente Municipal, Raúl Morón Orozco recibió en Palacio Nacional la Certificación SARE, (Sistema de Apertura Rápida de Empresas) y se trabaja en la certificación de Ventanilla Única en Licencias de Construcción de menos de 1500 mt2, para obtener la certificación de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

Además, Molina Aguilar, resaltó que mediante un trabajo interinstitucional se gestionó la entrega de Créditos Federales y se dispersaron recursos de los 6 mil a los 15 mil pesos en favor de 800 personas; entre los beneficiario fueron ciudadanos que trabajan en Tu Plaza, Mercado de Dulces, papelerías o vinculados al sector educativo, turístico, por mencionar algunos.

Molina Aguilar estuvo acompañada del Secretario de Turismo de Morelia, Roberto Monroy García y las directoras de Gestión y Atracción de Inversiones, Patricia Flores Anguiano, de Economía Social y Solidaria, Teresa de Jesús Cajero Cajero.

(Foto Cortesía)
Finalmente, la secretaria de Fomento Económico, Gabriela Molina, comunicó que otros programas relevantes son Bolsa de Trabajo, la campaña Haz Barrio, Compra Local, los Programas de Economía Social y Solidaria para la conformación de cooperativas, las capacitaciones para casi 3000 personas beneficiadas, así como el diálogo y coordinación permanente con el sector productivo, la academia y las cámaras empresariales.

Boletín/PO

Icatmi reconocido por su apoyo a niños con cáncer

Policía de Morelia atiende posible caso de agresión a menor en Bosques del Oriente

"No vamos a pedir permiso para gobernar en Michoacán”: Ale Anguiano

Avanza Michoacán en certificación laboral agrícola de exportación: Sedeco

FGE, entre las primeras en integrarse al sistema nacional de justicia