Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Resultado de una encuesta que aplicó la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en 31 estados del país sobre el regreso a clases presenciales, 38.6 por ciento de una muestra de 2 mil 014 participantes opinó que prefieren continuar con la educación a distancia, 35.3 por ciento dijo sí al retorno a las aulas y 26.1 por ciento consideró el sistema híbrido.
En rueda de prensa virtual donde exigieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantizar un regreso a clases responsable en el contexto de la pandemia por Covid-19, la UNPF compartió que la mayoría de los padres de familia mostraron preocupación por posibles contagios entre la comunidad escolar.
Te puede interesar: "Estamos listos": SEP reitera regreso a aulas el 30 de agosto y presenta protocolo
Se expuso que los padres y madres están dispuestos a apoyar a sus hijos con las clases virtuales y mantener comunicación con los docentes para los casos que prefieren la formación a distancia, mientras que los que dijeron estar de acuerdo en regresar a las aulas manifestaron colaboración para seguir las medidas sanitarias y de prevención, como el uso correcto de cubrebocas, gel antibacterial y reforzar el sistema inmunológico de sus hijos.
Además de que los mismos padres señalaron cambios en la dinámica familiar, tiempo insuficiente para dar atención a sus hijos por trabajo, estrés y ansiedad en los adultos.
En la comparativa que se mostró entre la primera encuesta realizada en abril-mayo de este año con una participación de 7 mil 534 personas, hay una disparidad en los porcentajes de quienes no estuvieron de acuerdo en el regreso a clases presenciales (68.9 por ciento) contra los que dijeron que sí (23.2 por ciento), lo cual obedeció a que para ese periodo estaba por cerrar el ciclo escolar y con ello la opinión de continuar con la formación a distancia.
A decir de los representantes de la Unión Nacional de Padres de Familia, estos resultados dan cuenta de las consideraciones que tienen padres de familia sobre el regreso a clases presenciales mas no así la postura de la UNPF que se mantiene en el respeto a la voluntad de quienes prefieran la formación a distancia, presencial o el sistema híbrido que el gobierno federal promueve para el siguiente ciclo escolar.
Luis Arturo Solís, vicepresidente de la UNPF, hizo un llamado a las autoridades de gobierno para que exista corresponsabilidad de todos actores de la comunidad educativa y padres de familia cuyo compromiso dar certeza al magisterio y a la sociedad de que los planteles cuenten con las condiciones básicas de infraestructura, servicios públicos e insumos para garantizar la protección de los estudiantes y los trabajadores del sector.
“La exigencia es que cada quien asuma su responsabilidad para que los protocolos se cumplan a cabalidad, considerar tres filtros sanitarios: antes de salir de casa y a la llegada y salida de las escuelas. Tenemos que aprender a cohabitar con el Covid-19 y generar presupuestos suficientes para que las escuelas públicas tengan lo necesario”, señaló.
rmr