MIMORELIA.COM
Educación

Michoacán ya no es el estado del rezago y del conflicto, ahora somos un referente de estabilidad y resultados: SEE

Mario Hernández

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán inicia un nuevo ciclo escolar con el compromiso de seguir avanzando en el mejoramiento de la calidad educativa y el reordenamiento administrativo, dijo Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), luego de destacar que por tercer año consecutivo se logró concluir un ciclo escolar completo, sin interrupciones, hecho que hasta hace poco parecía imposible debido a las constantes protestas y paros magisteriales.

La funcionaria estatal explicó que este logro fue posible mediante dos ejes fundamentales: garantizar el pago puntual y transparente a los docentes y mantener un diálogo constante con las expresiones sindicales. La medida de la “tarjetización” de salarios eliminó la presión política sobre los maestros, quienes anteriormente tenían que movilizarse para recibir sus pagos, comentó.

Molina Aguilar recordó que al inicio de la administración se detectaron graves irregularidades: nueve mil maestros fuera de su centro de trabajo y cientos de “aviadores” cobrando sin dar clases. Para revertir esta situación, se implementaron auditorías, pases de lista y la depuración de nóminas, lo que permitió recuperar recursos y garantizar que el dinero se destinara realmente a las aulas.

Además, dijo que los resultados también se reflejan en la calidad educativa. Por primera vez en la historia, Michoacán aplicó una evaluación diagnóstica con rigor metodológico, que arrojó un promedio de 7.4 en los procesos de aprendizaje en primaria y secundaria. El estudio permitió identificar fortalezas en educación básica y retos en ciencias exactas, lo que orienta la formación docente y la aplicación de nuevos apoyos.

De igual forma, Michoacán participó en la prueba PISA con una muestra de 52 mil estudiantes, cuyos resultados serán publicados de manera íntegra para transparentar el desempeño del sistema educativo estatal. “Hoy sabemos dónde estamos y hacia dónde dirigir esfuerzos”, subrayó la titular de la SEE, al remarcar que este avance rompe con la tradición de opacidad que caracterizaba al sector.

Otro dato relevante es que Michoacán ocupa el primer lugar nacional en reducción del rezago educativo, con 156 mil personas que lograron concluir el grado escolar que les correspondía, logro que no habría sido posible sin el compromiso de los docentes, la participación de los padres de familia y los programas sociales que incentivan la permanencia escolar, señaló.

La secretaria también destacó la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, modelo que se adaptó bien a la diversidad cultural y social del estado. Desde huertos escolares productivos en Maravatío hasta proyectos artesanales en comunidades indígenas, el enfoque por proyectos ha fortalecido la enseñanza y vinculado la educación con la realidad local.

En materia de infraestructura, reconoció que todavía existen escuelas en malas condiciones o improvisadas, resultado de la falta de planeación de años anteriores. No obstante, aseguró que ya se trabaja con una planeación a diez años para evitar la fragmentación y consolidar centros educativos con mejores instalaciones.

Cuestionada también sobre sus aspiraciones políticas, Gabriela Molina no descartó aspirar a nuevos cargos, incluida la gubernatura de Michoacán en 2027, pues aparece en encuestas entre las principales figuras de Morena. “Estoy lista, pero no necesito espectaculares ni campañas anticipadas; mis resultados hablan por mí”, afirmó.

Finalmente, la funcionaria aseguró que el reto será dar continuidad a los avances alcanzados. “Hoy tenemos un gran momento educativo. Michoacán ya no es el estado del rezago y del conflicto, ahora somos un referente de estabilidad y resultados. Lo importante es que esta ruta no se rompa”, concluyó.

BCT

Prevé PC lluvias intensas y descargas eléctricas esta tarde en zonas de Michoacán

Festival Medieval Nexus Hub llega el 7 y 8 de octubre en CU

Morón, entre el selecto grupo de legisladores invitados por Sheinbaum a su informe

Se reforzará seguridad para que fiestas patrias se realicen de manera normal, recalca Segob

Laboratorio de Química de la FGE detecta sangre incluso tras intentos de ocultarla