CORTESÍA
Educación

Michoacán cierra año con tasa más baja de deserción en secundaria: SEE

Para el 2024 se mantendrán acciones y se reforzará estrategia para que cada vez más jóvenes concluyan su formación

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ha sido un año de muchos retos, pero también de grandes logros para la Secretaría de Educación del Estado (SEE), como es tener la tasa más baja de desafiliación escolar en nivel secundaria de los últimos ciclos escolares, llegando a un 4.4 por ciento.

“Este logro es resultado de un compromiso continuo con la educación y la implementación de estrategias efectivas; y nuestro compromiso es redoblar esfuerzos para que cada vez sean más jóvenes los que concluyan su educación hasta nivel profesional”
Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación en el Estado

Para continuar con este avance que hubo en el ciclo 2022-2023, una de las iniciativas destacadas ha sido la entrega de 200 mil tenis para los alumnos de nivel secundaria, motivando su sano desarrollo y siendo un apoyo para la economía familiar que contribuye a la permanencia escolar.

Asimismo, se realizó la actualización tecnológica en más de mil telesecundarias y telebachilleratos, lo que ayuda a proporcionar un entorno de aprendizaje más estimulante y accesible. Estas mejoras buscan inspirar a los estudiantes, brindándoles herramientas innovadoras para su educación.

La SEE reafirma su compromiso de continuar trabajando incansablemente para fortalecer el sistema educativo, buscando que cada niña, niño y joven tenga la oportunidad de llegar a la universidad, y con ello la oportunidad de seguir transformando su vida y entorno.

Doc

Hallan asesinadas a tres niñas en Sonora; su madre fue localizada sin vida un día antes

Julio César Chávez Jr. busca blindarse con amparos ante posible extradición: FGR

Clausuran mina de zinc en Angangueo por incumplir normas ambientales

Felicita Sheinbaum a la Selección Mexicana por el triunfo en la Copa Oro

"Es un presupuesto para siempre": Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz