Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Congreso Internacional de la Universidad de Morelia “Psicología Positiva, Salud Mental y Cultura de la Paz”, que se desarrolla del 13 al 15 de marzo en el Salón Michoacán en Ceconexpo, es un espacio importante que genera humanización, donde se comparte conocimiento y se exponen diferentes temas para afrontar la actualidad en el mundo, coincidieron maestros que impartieron talleres y dinámicas en el primer día de actividades.
En ese sentido, la maestra Arlen Solodkin impartió el taller Psicología Positiva, Felicidad y Bienestar. Explicó que esta actividad está basada en el modelo SPIRE, desarrollado por el doctor Tal Ben-Shahar, con el que se comparten herramientas que las personas pueden aplicar en su vida para alcanzar mejores niveles de plenitud.
“Vivimos en una época en la que hay una carga a la negatividad por los medios de comunicación, porque hay mucha gente que se siente insignificante, muy desamparada, que vive en soledad aunque esté acompañada, pero se puede reconocer para hacer cambios en la vida e impactar en los demás”, expuso.
Por su parte, el Thinking Coach y maestro en Programación Neurolingüística, Carlos Ruanova, impartió la macrodinámica “Gana tu juego interior”. Compartió que esta actividad tuvo como objetivo que los asistentes aprendieran, a través de la Programación Neurolingüística y un aprendizaje significativo, a escuchar los diálogos internos que muchas veces juegan en contra, porque “tú puedes ser tu mejor aliado o tu peor enemigo, depende de cómo quieres jugar”.
“Identifica esos pensamientos, si no te suman, sácalos, confrontándolos, tus miedos y tus dudas; a partir de ahí, tendrás tu mejor versión. Conclusión: corre tras tus sueños, haz que las cosas sucedan, ámate más, quéjate menos; a partir de ahí, vas a encontrar tu mejor versión”, subrayó.
En este primer día de actividades, también se impartió la macrodinámica “Gente medicina”, a cargo del maestro, psicoterapeuta Gestalt y coach Ricardo Emmanuel Morado Martínez. Explicó que esta actividad tuvo como objetivo impactar en la toma de conciencia sobre la evolución del ser humano, quien atraviesa diferentes momentos y estados, como la depresión, para reinventarse o reconstruirse y seguir con más fuerza en una mejor versión de sí mismo.
“Mientras más personas vienen a estos encuentros, toman conciencia y dialogan para encontrar mecanismos y aprender cómo vamos a restablecer los vínculos, la convivencia, el tejido social, el diálogo, lo que genera un contrapeso a las malas noticias”, comentó.
RYE