Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el regreso a clases del ciclo escolar 2024-2025, más de un millón 247 mil estudiantes volvieron a las aulas en Michoacán, de los cuales 953 mil pertenecen a nivel básico (preescolar, primaria y secundaria). Además del entusiasmo por el nuevo ciclo, el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) plantea nuevos retos para maestros, alumnos y padres de familia.
De acuerdo con Jessica Santana Rodríguez, académica de la UNAM y experta en tecnología educativa, prohibir el uso de herramientas como ChatGPT o Gemini en las aulas no es una solución viable, ya que los estudiantes continuarán usándolas fuera de clase. En su lugar, propone enseñar a usarlas de forma crítica y supervisada, promoviendo el pensamiento analítico desde temprana edad.
La IA, señala la experta, puede ser una aliada en el aprendizaje si se aplica como recurso exploratorio o herramienta de estudio, por ejemplo, consultándola antes de iniciar un nuevo tema o utilizándola para repasar antes de un examen mediante preguntas y respuestas.
Además, destaca el papel de los llamados “profes influencers” que publican contenidos educativos en redes sociales, útiles para reforzar comprensión lectora o matemáticas. Sin embargo, es clave que madres y padres verifiquen la calidad de los contenidos que consumen sus hijas e hijos.
Finalmente, Santana recomienda a los docentes romper con ideas tradicionales y aprovechar la IA como apoyo didáctico, sin sustituir el proceso educativo, sino enriqueciéndolo.
“La tecnología ya está en manos de los estudiantes. El reto ahora es acompañarlos para que aprendan a usarla con responsabilidad”, puntualizó.
agm