Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La agencia Fitch Ratings cambió la perspectiva del sector bancario de México de “neutral” a “deterioro”, debido a las presiones del bajo crecimiento del PIB nacional y el impacto de la guerra comercial generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En su último informe, la calificadora señaló que las condiciones macroeconómicas actuales podrían afectar la rentabilidad de los bancos y deteriorar la calidad de sus activos. El cambio en la perspectiva también se aplicó a los sistemas bancarios de Tailandia, Taiwán y Corea.
“Los sectores bancarios de mercados emergentes se han enfrentado a una mayor volatilidad debido al debilitamiento de las perspectivas macroeconómicas globales”, señaló Fitch.
Factores como la caída de los precios del petróleo, las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, y una menor expansión del PIB estadounidense han influido en el entorno financiero. Para México, Fitch anticipa una contracción económica de 0.1% en 2025, en contraste con el crecimiento del 1.4% registrado en 2024.
Aunque los activos bancarios del país son aún sólidos, la calificadora prevé una disminución moderada en los indicadores de rentabilidad, resultado de la reducción del crédito, la baja en los márgenes de interés netos (MIN) y el posible aumento de los costos crediticios.
No obstante, los bancos mexicanos mantienen niveles sólidos de capitalización y liquidez, lo que les permite absorber pérdidas potenciales sin comprometer sus calificaciones actuales.
El pasado 12 de junio, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, aseguró que el sistema financiero mexicano sigue siendo sólido y resiliente, pese al entorno internacional adverso.
agm