ESPECIAL
Economía

Desde octubre tendrás que fijar un límite en tus transferencias digitales

El nuevo Monto Transaccional de Usuario busca dar mayor seguridad y control a quienes realizan operaciones en apps bancarias

MiMorelia.com

Ciudad de México (MiMorelia.com).- A partir del 1 de octubre, todos los clientes de la banca en México deberán fijar un Monto Transaccional de Usuario (MTU) en sus aplicaciones móviles o banca en línea.

El MTU es un tope de dinero que cada usuario decide para sus transferencias digitales. Si, por ejemplo, lo estableces en 12 mil 500 pesos, podrás mover esa cantidad sin problema; si quieres transferir más, tendrás que subir el límite desde la app.

La medida fue aprobada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en 2024, y busca proteger a los usuarios contra fraudes y transferencias no autorizadas, un problema que ha crecido con el aumento de pagos en línea y apps bancarias.

Aunque el uso del MTU será obligatorio desde octubre, algunos bancos como HSBC ya activaron la función. Si para el 1 de enero de 2026 no eliges tu propio límite, tu banco lo hará por ti.

El nuevo esquema aplica para transferencias SPEI, pagos de servicios e impuestos, así como depósitos a tarjetas de crédito de otras personas. En tanto, los montos de baja cuantía como CoDi, Dimo o Transferencias Express seguirán limitados a 12 mil 500 pesos diarios.

agm

Presentan nueva propuesta para castigar terapias contra diversidad sexual en Michoacán

Sellos turísticos pueden invalidar tu pasaporte, advierten tras caso viral de tiktoker

Diputada critica a legisladores que "toman 10 latas de refresco" y opinan de salud

¿Tienes una moto Honda CB350D? Podría tener una falla en el faro, advierte Profeco

Maximiliano Cortázar cae a fosa de agua durante relanzamiento del PAN [Video]