El proceso de duelo también influye mucho la personalidad y el sistema de afrontamientos que cada persona tiene (Foto ilustrativa: pixabay) 
Noticias

Duelo por una pérdida por Covid-19; ¿qué hacer por un amigo o familiar?

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las personas que han sufrido la pérdida recientemente de un familiar o ser querido a causa del Covid-19 deben recibir apoyo emocional a tiempo, ya que esto puede favorecer el proceso de duelo posterior, pero sobre todo porque son circunstancias especiales o diferentes la de otra muerte; así lo expusieron una red de psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras y terapeutas en el texto "Guía para las personas que sufren una pérdida en tiempos del coronavirus (Covid-19)".

En esta guía, las especialistas en pérdida y duelo explican que la muerte de un familiar "es una experiencia que necesita ser compartida, acompañada, sostenida por abrazos, miradas compasivas, palabras de cariño o respetuosos silencios"; pero sobre todo en estos tiempos de pandemia, en el que las circunstancias son especiales y en el que las personas no pueden cuidar, acompañar o despedirse de ese ser querido como les hubiera gustado.

Ante esta situación, las especialistas mencionan en el texto que esto puede provocar varias emociones como tristeza, rabia, culpa e impotencia, pero además las personas que perdieron a un familiar por Covid-19 pueden llegar a experimentar taquicardias, sensación de opresión en el pecho, sensación de nudo en la garganta o en el estómago, dolores de cabeza intensos, sequedad en la boca, sensación de mareo, irritabilidad, cambios de humor, impaciencia, dificultad para concentrarse, disminución del rendimiento, aumentar el consumo de tabaco y alcohol, por ejemplo.

En ese sentido, se recomienda a las personas iniciar una serie de acciones que pueden ayudar a tener un "autocuidado" y que serán el primer paso del camino al duelo; como el no añadir más "dolor a tu dolor", porque las circunstancias actuales se escapan del control de todos.

"Aunque es una realidad dolorosa y traumática, sólo a través del camino paciente y constante hacia la aceptación, nuestro corazón dolorido encuentre consuelo y salga fortalecido", se detalla en una parte de la guía.

La guía aclara que en el proceso de duelo también influye mucho la personalidad y el sistema de afrontamientos que cada persona tiene en la adaptación ante su pérdida; por lo que se recomiendan diferentes pautas para una "despedida personal", menores de edad y adultos mayores, adolescentes y embarazadas.

Por ello, también se aconseja cuidar al personal de salud y ofrecerle alternativa para mantener un bienestar psicoemocional, que reduzca posibles respuestas o sintomatología traumática; ya que son los encargados de dar la noticia y "es muy importante, un gesto, una mirada de cariño, unas palabras de comprensión hacen que el familiar se sienta acogido y atendido en estos momentos tan difíciles".

Por: Josimar Lara/SJS

¡No se va! Santiago Giménez despeja rumores y se declara listo para la temporada con el AC Milan

Amazon publica el precio de la ROG Xbox Ally y resulta más cara que una consola

¿Buscas empleo? Estas son las vacantes que ofrece Ijumich en Morelia

Juicios ciudadanos frenan consulta indígena en San Miguel del Monte

¡A volar! HBO confirma fecha de estreno de Superman en streaming