UMSNH y ENES Morelia acumularon 12 y 300 denuncias, respectivamente, por acoso sexual y hostigamiento (Foto Facebook: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) 
Noticias

Despedidos de la Michoacana, 4 maestros por acoso sexual: rector

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Pedro Mata Vázquez, secretario general de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), comentó que la institución se encuentra en proceso de actualización a su protocolo de prevención, actuación y erradicación de la violencia de género con el que se han atendido 12 casos por acoso sexual e intimidación canalizados al tribunal universitario.

En este sentido, dijo que, de esa cantidad, tres concluyeron con la recesión laboral de contratos a nivel bachillerato y uno más en licenciatura y se puso al servicio de la comunidad la Alerta de Género para denunciar sin revictimizar a las afectadas, además de abrir debates en foros y consultas para reforzar la prevención de la violencia en la institución.

(Foto Facebook: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

Y es que con una reforma a la Ley de Educación estatal se buscará que instituciones públicas y privadas de nivel medio y superior en Michoacán elaboren protocolos de prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

La propuesta de decreto impulsada por la diputada Lucila Martínez Manríquez, en coordinación con universidades, contempla modificar el artículo 117 de la normatividad para obligar a las universidades e institutos la instalación de unidades de género y protocolos para el seguimiento y sanción a casos denunciados.

"La violencia de género es un fenómeno que se sufre en todas las esferas de la sociedad y las instituciones educativas no están exentas", afirmó la legisladora, quien comentó que se trabajará con las universidades que ya cuentan con esos mecanismos para que los refuercen y actualicen.

Por su parte, Mario Rodríguez, director de la ENES Morelia, consideró que la estrategia permitirá fortalecer las estructuras que ya se tienen en operación en cada instituto a través de comisiones locales de igualdad de género ancladas a una coordinación general de la UNAM.

"Los datos están en actualización y antes de la contingencia sanitaria se atendieron 300 denuncias de mil realizadas a nivel nacional en la UNAM", cuatro de esos casos, dijo, ya fueron resueltos a favor de las víctimas y con sanciones para los agresores.

Por: Aned Ayala/R

Osvaldo Martínez enfrenta dura batalla contra la esclerodermia

Invita Celeste Ascencio a activistas de Michoacán a sumarse al Consejo de Búsqueda de Personas

¿Eres fan del muralismo? No te pierdas este homenaje a O’Gorman en Morelia

¡Siempre no! Keylor Navas no llegará a Pumas; Ochoa estaría entre las opciones

Todo sobre la Jornada 2 de la Liga MX: horarios, dónde ver y cómo llegan los equipos