Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un hackeo masivo registrado este jueves 12 de junio ha provocado la caída global de múltiples plataformas digitales, entre ellas gigantes tecnológicos como Google, Microsoft, Spotify, AWS, OpenAI y más. El grupo de hackers DieNet se atribuyó el ataque, dirigido inicialmente a Cloudflare, una de las infraestructuras clave del internet moderno.
De acuerdo con la plataforma HackManac, el ataque ocasionó errores de conexión, fallas de acceso y la caída parcial o total de servicios digitales en decenas de aplicaciones y sitios web. Las interrupciones comenzaron alrededor del mediodía y escalaron rápidamente a nivel global.
Entre las plataformas afectadas se encuentran:
Tecnología y servicios en la nube: Google Cloud, Microsoft Azure, AWS, OpenAI
Redes sociales y entretenimiento: Discord, Twitch, YouTube, Spotify, Snapchat
Herramientas de productividad: Google Drive, Gmail, Microsoft 365, Calendly
Comercio y servicios: DoorDash, Etsy, Shopify, IKEA
Otras apps: Character.AI, FuboTV, Mailchimp, Rocket League, Pokémon Go
El grupo DieNet publicó en Telegram un mensaje en el que se adjudica el hackeo:
“Ejecutamos con éxito nuestro ataque más poderoso hasta ahora, apuntando al servidor interno de Cloudflare con ataques focalizados [...] el ataque continuará.”
El mensaje resalta que su técnica no solo se basa en el volumen de bots (como es habitual en los ataques DDoS), sino en investigación avanzada que les permite evadir barreras de seguridad más sofisticadas.
En respuesta, Cloudflare confirmó una interrupción crítica en su servicio Workers KV, derivada de una falla en un servicio de terceros. Esta afectación ha repercutido en funciones como Access, WARP, Workers AI, Browser Rendering, Turnstile, entre otras.
La compañía aseguró que sus ingenieros trabajan a contrarreloj para restablecer la estabilidad del sistema y minimizar los daños a sus millones de usuarios.
El ciberataque generó preocupación generalizada. En redes sociales, usuarios de todo el mundo compartieron capturas de errores, sitios fuera de línea y mensajes de conexión fallida. Muchas de estas plataformas son herramientas esenciales para empresas, escuelas y usuarios cotidianos.
Hasta el momento, no se ha reportado filtración de datos personales o financieros, pero las investigaciones continúan.
mrh