Pexels
Ciencia y Tecnología

¡No te lo pierdas! Mañana será el día sin sombra

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El fenómeno astronómico conocido como Día sin sombra o paso cenital del Sol volverá a registrarse en México durante los meses de mayo y julio. Este curioso evento ocurre cuando los objetos verticales no proyectan sombra visible por unos minutos, debido a la posición del Sol directamente sobre nuestras cabezas.

El fenómeno se da dos veces al año únicamente en la franja geográfica ubicada entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. En el caso de la Ciudad de México, se espera entre el 16 y 18 de mayo, y de nuevo entre julio y agosto. Para Yucatán, la fecha estimada es el 19 de mayo, y en Cancún se prevé hacia el 23 de mayo.

En diversos estados del país podrán presenciar este espectáculo natural, entre ellos:

  • Michoacán

  • Jalisco

  • Guerrero

  • Oaxaca

  • Chiapas

  • Yucatán

  • Quintana Roo

  • Puebla

  • Veracruz

  • Ciudad de México

Todos estos se ubican dentro de la franja tropical donde puede observarse el fenómeno.

Para disfrutar del Día sin sombra, la recomendación es:

  • Estar en un lugar abierto alrededor del mediodía solar.

  • Colocar un objeto vertical (poste, botella, lápiz).

  • Observar cómo su sombra se acorta y desaparece temporalmente.

Es importante tomar medidas para protegerse del Sol, ya que este estará en su punto más fuerte: usa protector solar, gorra o sombrero, lentes oscuros y mantente hidratado.

¿Por qué ocurre el Día sin Sombra?

El fenómeno ocurre por la inclinación del eje terrestre y su movimiento de traslación alrededor del Sol. Cuando el astro se encuentra justo en el cenit, la luz incide de forma completamente vertical y no se proyectan sombras laterales.

Antiguas civilizaciones como los mayas y mexicas le daban gran importancia, utilizándolo para elaborar calendarios y establecer fechas ceremoniales.

mrh

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista