Pekín, China (MiMorelia.com).- China ha dado un paso clave en la carrera global por el desarrollo de tecnología neuronal al implantar, por primera vez, un chip cerebral semiinvasivo en tres pacientes humanos. Se trata del Beinao No.1, un dispositivo desarrollado por el Instituto Chino de Investigación Cerebral (CIBR) y la empresa NeuCyber NeutroTech.
Este chip forma parte de una estrategia que busca alcanzar 13 implantes humanos antes de que termine el 2025, y con ello posicionarse como competidor directo de Neuralink, la empresa de Elon Musk que desarrolla dispositivos similares en Estados Unidos.
A diferencia de Neuralink, que implanta chips en el interior del cerebro para captar señales con mayor precisión, el Beinao No.1 se coloca en la superficie cerebral, lo que reduce los riesgos quirúrgicos. Aunque esto sacrifica en parte la calidad de la señal, los resultados han sido sorprendentes.
Videos difundidos por NeuCyber muestran a pacientes con parálisis utilizando el chip para controlar un brazo robótico, servir agua o incluso proyectar pensamientos en una pantalla, lo que demuestra avances concretos en la comunicación cerebro-computadora (BCI).
Durante su participación en el Foro Zhongguancun de Pekín, el doctor Luo Minmin, director del CIBR y jefe científico de NeuCyber, anunció que esperan iniciar ensayos clínicos formales con hasta 50 pacientes en 2026. “Desde que se conoció la noticia del éxito de los ensayos con humanos de Beinao No.1, hemos recibido innumerables peticiones de ayuda”, afirmó.
Mientras tanto, la compañía ya trabaja en el desarrollo de una versión más avanzada: Beinao No.2, un chip inalámbrico completamente implantable que se asemeja más al modelo de Neuralink. Esta nueva versión podría comenzar pruebas humanas en los próximos 18 meses.
Aunque aún no se ha detallado el modelo de financiamiento ni la duración exacta de los ensayos, China se perfila como uno de los líderes en neurotecnología aplicada, con posibles repercusiones médicas, sociales y éticas en todo el mundo.
mrh