Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Casa Blanca propuso una drástica reducción de casi el 50 por ciento al presupuesto de la NASA para el año fiscal 2026, lo que pondría en riesgo múltiples programas científicos y puestos de trabajo dentro de la agencia espacial estadounidense, según reportes de medios especializados.
De concretarse, el presupuesto total de la NASA pasaría de más de 7 mil millones de dólares actuales a solo 3 mil 900 millones de dólares, una cifra que no se veía desde décadas atrás. El recorte forma parte de una propuesta enviada por el Ejecutivo estadounidense al organismo, aunque aún no ha sido presentada formalmente ante el Congreso.
El plan contempla ajustes severos en varias divisiones de investigación:
Astrofísica: reducción de dos tercios, quedando en 487 millones de dólares.
Heliofísica: recorte superior a dos tercios, hasta los 455 millones de dólares.
Ciencias de la Tierra: reducción de más del 50 por ciento, a mil 33 millones de dólares.
Ciencias planetarias: baja del 30 por ciento, a mil 929 millones de dólares.
El portal especializado Ars Technica detalló que este escenario impactaría misiones vigentes y pondría en duda la viabilidad de futuras exploraciones, incluidas aquellas enfocadas en el estudio del clima y el espacio profundo.
Pese al impacto potencial, la propuesta aún debe pasar por ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos, actualmente bajo mayoría republicana. Ahí será analizada por las comisiones respectivas.
El legislador demócrata George Whitesides, exfuncionario de la NASA, advirtió que trabajará para impedir que el recorte se concrete: “Esto mermaría el liderazgo estadounidense en el espacio e infligiría un gran daño a los centros de la NASA en todo el país”, señaló.
La noticia surge en el contexto de la posible designación del empresario Jared Isaacman como nuevo administrador de la NASA, propuesta hecha por el presidente Donald Trump. Durante su audiencia en el Senado, Isaacman, conocido por su cercanía con Elon Musk, se mostró partidario de una agencia que pueda autoabastecerse y cuestionó los altos costos de las misiones lunares.
“Se han gastado más de 100 millones de dólares desde 1989 en planes para regresar a la Luna sin lograr resultados concretos”, declaró el empresario.
Isaacman también respaldó las misiones a Marte, una prioridad compartida con Musk, cuyo conglomerado tecnológico, SpaceX, mantiene contratos clave con la NASA, incluyendo el desarrollo del cohete Starship, considerado el vehículo espacial más grande del mundo.
En redes sociales, Musk calificó los recortes como “preocupantes”, aunque aclaró que no puede participar en discusiones presupuestarias debido a los vínculos comerciales de su empresa con la agencia.
mrh