Kapersky
Ciencia y Tecnología

¡Atento! Conoce el typosquatting, el fraude digital que roba datos por errores al escribir

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un nuevo método de fraude cibernético conocido como typosquatting ha comenzado a tomar fuerza en México, aprovechándose de errores comunes al escribir direcciones web para redirigir a los usuarios a sitios falsos que buscan robar información personal, propagar virus o mostrar contenido inapropiado.

De acuerdo con la empresa de ciberseguridad Kaspersky, este tipo de estafa consiste en registrar dominios con errores tipográficos intencionales que simulan ser sitios legítimos. Por ejemplo, escribir “bancomr.mx” en lugar de “bancomer.mx” puede llevar al usuario a una página falsa que imita el diseño original, pero con el objetivo de obtener contraseñas o instalar software malicioso.

Los errores más utilizados por los atacantes incluyen cambios mínimos en la dirección web, como letras mal colocadas (“googel.com”), sustitución de caracteres visualmente similares (“examp1e.com”), el uso de guiones dobles (“my--shop.com”), terminaciones distintas (.co en vez de .com), o variaciones ortográficas regionales como “piyama.com”.

Además, existen diferentes tipos de sitios fraudulentos utilizados en el typosquatting:

  • Páginas que simulan bancos o servicios para obtener datos financieros.

  • Tiendas falsas que venden productos inexistentes.

  • Portales que redirigen a sitios de la competencia o generan ingresos por publicidad.

  • Plataformas que propagan encuestas falsas o instalan virus.

Este tipo de fraude se diferencia del cybersquatting, que busca registrar dominios parecidos a marcas reconocidas para luego venderlos a precios elevados. También existe el combosquatting, donde se agregan palabras adicionales al nombre de una marca, como en “amazon-shop-now.com”.

Para evitar ser víctima de esta amenaza digital, los expertos recomiendan:

  • Verificar cuidadosamente la dirección del sitio antes de ingresar datos.

  • Usar buscadores o enlaces guardados en favoritos.

  • Evitar hacer clic en enlaces sospechosos.

  • Instalar antivirus con protección web.

  • Dictar la dirección web si se navega en grupo.

Ante esta amenaza silenciosa, la prevención y el conocimiento son clave para mantener seguros los datos personales en la red.

mrh

Empresas mexicanas, con oportunidad de operar en el Polo del Bienestar: Sedeco

Por renovar, 3,500 convenios de cámaras particulares para vigilar Morelia

Fallece el piloto Borja Gómez tras accidente en circuito de Magny-Cours

Sheinbaum anuncia inversión histórica de más de 10 mil mdp de farmacéuticas

Cifra negra de desaparecidos en Michoacán asciende a 16 mil: COFADDEM