X/ @Rada_SC
Ciencia y Tecnología

Así podrás ver la Superluna del Castor desde Morelia: no necesitas telescopio

Será visible desde todo Michoacán sin equipo especial; te decimos la mejor hora para verla

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La noche del 5 de noviembre de 2025, los observadores del cielo podrán presenciar la Superluna del Castor 2025, considerada la luna llena más grande y brillante del año y parte de una serie de tres superlunas consecutivas.

Detalles del fenómeno

  • La Luna alcanzará su fase de plenitud el 5 de noviembre de 2025 a las 13:19 UTC (aproximadamente) según el calendario lunar de NASA.

  • En ese momento estará muy cerca de su punto más próximo a la Tierra (perigeo), lo que la hará lucir más grande (~7 – 14 % más) y más brillante (hasta ~30 %) que una luna llena promedio.

  • En cifras: la distancia estimada será de aproximadamente 356,800 km de la Tierra, lo que la convierte en la superluna más cercana del año.

  • Esta superluna es la segunda de una serie de tres consecutivas (precedida por la del 7 de octubre y seguida por la del 4 de diciembre de 2025) según la NASA.

¿Por qué se llama “Luna del Castor”?

El nombre proviene de tradiciones indígenas de Norteamérica y hace referencia a los castores que comienzan a construir sus albergues ante la llegada del invierno. Esta designación se aplica a la luna llena de noviembre.

¿Cómo y cuándo verla desde Morelia?

Para maximizar el espectáculo de la superluna desde Morelia o Michoacán, se recomienda:

  • Buscar un sitio con horizonte este–suroeste despejado, preferiblemente sin obstrucciones (árboles, edificios altos).

  • Estar pendiente del atardecer y poco después, cuando la Luna salga, ya que estará baja en el cielo y el efecto visual “más grande” se acentúa (fenómeno de ilusión lunar).

  • Aunque el momento exacto del perigeo‑plenitud es en horas de la mañana UTC, la Luna casi llena se verá en la noche del 4 al 5 de noviembre y aún la noche del 5‑6.

  • Usar cámara o teléfono con trípode, y tomarla junto a un paisaje (montaña, edificio, arbolado) para dar escala al disco lunar.

¿Por qué se produce una “superluna”?

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es perfectamente circular, sino elíptica. Cuando una luna llena coincide aproximadamente con el perigeo —el punto más cercano a la Tierra— se habla de “superluna”. En esos momentos, la Luna aparece algo más grande y brillante de lo habitual.

SHA

Rossini, Puccini y más: gran noche sinfónica este jueves en el centro de Morelia

Restablecido el orden en Apatzingán: Segob

Jóvenes vandalizan estaciones del Teleférico en Uruapan; exigen justicia para Carlos Manzo

Sarah Paulson, Evan Peters y Ariana juntos en American Horror Story 13

Familia de Carlos Manzo pide manifestaciones pacíficas: “Vamos a honrar su memoria”