Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), perteneciente al Instituto de Geofísica de la UNAM, emitió una alerta preventiva por la presencia de actividad solar intensa, que podría afectar temporalmente sistemas tecnológicos sensibles como comunicaciones por radio, navegación GPS y redes eléctricas durante las próximas horas.
De acuerdo con el organismo, en los últimos días el Sol ha registrado varias fulguraciones de alta intensidad, entre ellas una de clase X5, además de eyecciones de masa coronal (EMC) dirigidas hacia la Tierra. Estas partículas solares podrían interactuar con el campo magnético terrestre entre la tarde-noche de este martes 11 de noviembre y el miércoles 12 de noviembre.
Los especialistas señalaron que el fenómeno podría desencadenar una actividad geomagnética significativa, similar a la ocurrida durante los eventos de mayo y octubre de 2024. Entre los sistemas potencialmente afectados se encuentran:
Comunicaciones por radio HF (especialmente en aviación y navegación marítima).
Sistemas de posicionamiento satelital (GPS/GNSS).
Satélites de observación y comunicación.
Redes eléctricas de gran escala.
A pesar de ello, el SCIESMEX descartó cualquier riesgo para la salud humana, ya que las partículas solares no llegan directamente a la superficie terrestre.
El organismo informó que mantiene un monitoreo permanente de la situación, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, para emitir alertas en caso de variaciones significativas en el campo geomagnético.
“Estas tormentas solares forman parte del ciclo natural del Sol, actualmente en su fase de máxima actividad”, detallaron los expertos, recomendando mantenerse atentos a los reportes oficiales ante posibles interrupciones o interferencias en servicios tecnológicos.
Aunque los efectos son principalmente tecnológicos, se aconseja a usuarios, empresas y operadores de servicios que tomen precauciones ante posibles fallas temporales en navegación, comunicaciones o suministro eléctrico, y sigan las actualizaciones en canales oficiales como el SCIESMEX o Protección Civil.
mrh