Una opción sería dejar sin Artículo que permite el cobro del DAP, por lo que el Ayuntamiento tendría que cubrir el 100% del costo (Foto: captura de pantalla) 
Noticias

Analiza Congreso 3 alternativas de cobro del DAP en Michoacán

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el Cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) en municipios del estado, Legisladores locales buscan un nuevo esquema para que los ayuntamientos puedan recaudar recursos por este concepto.

El presidente de la comisión de Hacienda y Deuda Pública. Arturo Hernández Vázquez, pormenorizó que son tres los escenarios u opciones que tienen visualizadas para el cobro del Derecho de Alumbrado Público en los municipios durante 2021.

Propuso que la próxima semana sostengan las comisiones unidas de Presupuesto y Hacienda una reunión para aprobar el apartado del DAP para determinado bloque de municipios cuyas leyes de ingresos ya fueron dictaminadas, a fin de que finalmente puedan ser turnadas al Pleno para su votación.

Desglosó los siguientes tres escenarios:

1.- Dejar sin Artículo que permite el cobro del Derecho de Alumbrado Público, por lo que el Ayuntamiento tendría que cubrir el 100% del costo por este concepto.

2.- Establecer la recaudación a través de la hacienda municipal usando de referencia el monto total del costo del Derecho de Alumbrado Público entre los dueños de predios registrados en el padrón de catastro. La cuota estaría ligada a las dimensiones del predio.

3.- Recaudar el Derecho de Alumbrado Público a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pagando este servicio al organismo, mediante las cinco categorías de los contratos de los usuarios.

Desglosó que las categorías de contratos de la Comisión Federal de Electricidad son éstas:

A.- Doméstico

B.- Comercial Bajo Consumo e Industrial Bajo Consumo

C.- Comercial Medio Consumo e Industrial Medio Consumo

D.- Comercial Alto Consumo e Industrial Alto Consumo

E.- Alta tensión

Pormenorizó que el costo del derecho de domésticos oscilaría entre 6.10 pesos y 56.07 pesos bimestrales.

Agregó que la CFE cobraría a los municipios un porcentaje de lo recaudado, variable según el periodo en el que se pague.  Si es del día 1 al 9 el costo por el servicio de recaudación sería del 3.5%; el día 10, el 4.3%; y, del día 11 al último de mes, 5.8%.

Por: Sayra Casillas/E

Encuentran a automovilista muerto con impacto de bala en Álvaro Obregón

NFL Semana 8: Consulta los duelos y horarios de este fin de semana

Las mujeres en México: retos y desafíos en la igualdad de oportunidades educativas

Isaac del Toro se alista para el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta 2025 en Ensenada

Krispy Kreme lanza su promo de miedo para Halloween