La “noche polar astronómica” mantendrá a Alaska sin amaneceres hasta el 23 de enero del 2020 (Foto: TW/@JmPastrada28) 
Noticias

Alaska le dice adiós al Sol, regresará hasta el 2020

MiMorelia.com

Alaska (MiMorelia.com).- El pasado jueves fue el último día que los habitantes de Alaska vieron una puesta de Sol durante el 2019, ello debido a que el fenómeno natural conocido como "noche polar astronómica" los mantendrá en la oscuridad hasta el próximo 2020.

Serán poco más de dos meses que además de no ver la luz del día, la ciudad de Utqiagvik (Barrow), en Alaska registre temperaturas que podrían llegar hasta los 18 grados bajo cero.

Otra de las ciudades que también quedan en penumbras es Rovaniemi (Laponia, Finlandia), zona en la que surgió la historia del Papá Noel.

Aquí algunas imágenes compartidas en redes sociales:

Daños a la salud

Entre las afectaciones que se cuentan debido a la "noche polar astronómica" se encuentran:

  • problemas en la piel
  • estrés
  • depresión
  • intentos de suicidio

¿Qué es la noche polar astronómica?

La noche polar es un fenómeno totalmente natural, por medio del cual el Sol se hace invisible, puede ser durante todo un día o por más tiempo.

Este fenómeno se produce por la inclinación de la Tierra. Durante la época de invierno, la Tierra está reclinada hacia atrás lo que le hace imposible, al Sol, llegar hasta ciertos puntos de la Tierra, produciendo así una noche polar.

Existen tres tipos de noches polares: Noche polar náutica, noche polar astronómica y noche polar civil.

Por: Redacción/CA

Hallan mujer decapitada en Apatzingán; suman tres cadáveres hallados este martes

La política de lo absurdo y lo suicida

Habrá cierres viales en autopista Pátzcuaro–Lázaro Cárdenas este martes

Productos de higiene menstrual y útiles escolares para ver a Carín León en el "Morelos", proponen ciudadanos

Sólo 1 de cada 10 delitos se investiga en Michoacán: Fabiola Alanís