El impacto del cambio climático en la agricultura se debe a que las variaciones de los niveles de precipitación y la temperatura se aproximen o excedan los límites de tolerancia de los cultivos (Foto: Semarnat) 
Noticias

Agricultura en México caerá 20% por cambio climático en próximos años: expertos

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- "El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima que en 40 años la producción en México, India y China caerá en más del 20% debido al efecto de las sequias ocasionadas por el cambio climático", explicó la doctora Alba María Ortega Gómez, quien impartió la charla Cambio Climático y Agricultura en Michoacán: Contexto Actual.

Y es que, según la ONU, la agricultura es la fuente que provee a la demanda alimentaria de 7 mil 700 millones de habitantes del mundo.

En Facebook Live de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Semaccdet, la doctora dijo que en la actualidad el cambio climático amenaza a los ecosistemas, a las actividades económicas y por lo tanto a la vida de los seres humanos.

(Foto: Cortesía)
Sobre la agricultura en Michoacán, dijo que es una actividad económica importante para el estado ya que el 61 por ciento de ella es de temporal y el 39 por ciento de riego, cuyos efectos en el ambiente son muy claros: deforestación, reducción potencial de captación de agua, cambios en el microclima regional, erosión de suelos más acelerada, contaminación por agroquímicos y pérdida de biodiversidad, advirtió la investigadora.

Explicó que el impacto del cambio climático en la agricultura se debe a que las variaciones de los niveles de precipitación y la temperatura se aproximen o excedan los límites de tolerancia de los cultivos.

En este sentido compartió que el cambio climático representa un riesgo sobre todo en las condiciones de vulnerabilidad actual y resulta ser un problema de grandes proporciones para las generaciones futuras y los ecosistemas.

El incremento de la temperatura, así como el decremento de la precipitación puede tener efectos en el rendimiento agrícola, en la superficie cultivable y por lo tanto en la captación de ingresos y de empleos en el sector agrícola, así como una notable reducción en la captación de agua. La adaptación al cambio climático implica, según la doctora Alba María Ortega, un fortalecimiento de capacidades, tener programas y una planeación, acciones, políticas públicas, financiamiento, análisis costo-beneficio y un monitoreo de vulnerabilidades.

La doctora Ortega Gómez comentó como una alternativa el desarrollar estrategias de adaptación para la agricultura a través de sistemas agroecológicos de producción, permacultura, agricultura orgánica y una labranza de conservación.

Por: Redacción/R

Policía de Morelia auxilia a menor con fractura expuesta y lo trasladan a hospital

Reaparece cantante de Andy y Lucas y habla de su deformación de nariz y problemas de salud

Se forma la depresión tropical Trece-E; seguirán las lluvias

Clínica Municipal Sur de Morelia podría construirse en 2026 o 2027: Alfonso Martínez

¡Partidazo en el TSM! México vs Uruguay, rumbo al Mundial 2026