Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El 29 de septiembre de 2020 se conmemoró por primera vez el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, fecha que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir el desperdicio, especialmente en un contexto global marcado por la pandemia de la COVID-19.
Este día busca generar un cambio en la forma de producir, consumir y valorar los alimentos, recordando que millones de personas en el mundo padecen hambre, mientras grandes cantidades de comida terminan en la basura. La premisa es clara: desperdiciar menos, comer mejor y adoptar un estilo de vida sostenible.
Entre las medidas que se sugieren para lograrlo destacan:
Adoptar una dieta más saludable y sostenible, preparando comidas sencillas y nutritivas.
Comprar solo lo necesario, evitando compras impulsivas y planificando menús semanales.
Elegir frutas y verduras “imperfectas”, ya que, aunque su apariencia no sea estética, su sabor y nutrientes son los mismos.
Almacenar alimentos con sensatez, colocando lo más antiguo al frente y utilizando envases herméticos.
Comprender el etiquetado, diferenciando entre “consumo preferente” y “caducidad”.
Valorar las sobras, reutilizándolas o congelándolas para otra ocasión.
Usar desechos para compost, reduciendo la huella de carbono y devolviendo nutrientes al suelo.
Apoyar a productores locales, lo que fortalece la economía de la comunidad y reduce emisiones por transporte.
Consumir pescado de manera sostenible, optando por especies menos sobreexplotadas.
Ahorrar agua y mantener limpios suelos y ríos, evitando tirar residuos peligrosos que contaminan recursos naturales.
La iniciativa también promueve donar alimentos que de otra forma se desperdiciarían, a través de bancos de comida o aplicaciones que conectan a personas y negocios locales.
Con estas acciones cotidianas, se busca no solo reducir el desperdicio de comida, sino también construir un mundo más justo, sostenible y sin hambre.
RYE-