Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque deliciosas y accesibles, muchas galletas que se consumen diariamente en México están lejos de ser saludables. Así lo reveló un reciente estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que analizó las opciones más comunes en el mercado para identificar cuáles son las mejores como snack.
La información fue publicada en la Revista del Consumidor, donde la dependencia agrupó a estos productos bajo la categoría de alimentos ultraprocesados, señalando su vínculo con enfermedades como obesidad, diabetes, trastornos del sueño y padecimientos cardiovasculares.
"Los alimentos ultraprocesados pueden tener colores, azúcares, sales y conservadores que no aportan valor nutricional"advierte Profeco
Precissimo, galletas de animalitos: buena relación calidad-precio, aunque con advertencia de moderación en niños.
Galletas Marías de Gamesa: con bajo contenido de grasa, ideales para acompañar con leche.
Milena, galletas de animalitos: menos azúcar en comparación con otras marcas del mismo tipo.
A pesar de estas recomendaciones, Profeco alertó que todas las galletas saladas tienen el sello de “exceso de sodio” y contienen azúcar añadido, lo que puede ser contraproducente para quienes buscan reducir el consumo de sal o azúcares simples.
Además, muchas contienen grasas trans o saturadas, lo que puede elevar el colesterol y provocar desequilibrios alimenticios, especialmente si sustituyen a alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales.
Profeco sugiere que, en lugar de eliminar por completo las galletas de la dieta, se opte por versiones integrales, sin azúcares añadidos y se acompañen con alimentos frescos como fruta o leche descremada.
RPO