Antioxidantes, sueño y alimentación saludable ayudan a retrasar el envejecimiento capilar Depositphotos
Estilo de Vida

Canas, calvicie y verdades incómodas; lo que no sabías sobre tu cabello

Las canas son causadas por genética y estrés, no por arrancarlas

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- ¿Te has preguntado si usar gorra puede provocarte calvicie? ¿O si arrancarte una cana hace que salgan tres más? Estos y otros mitos capilares persisten en redes sociales, pero la ciencia tiene respuestas muy distintas.

Aunque comúnmente se asocian con el envejecimiento, las canas son más un asunto de herencia. “La principal causa de las canas es la genética, combinada con el estrés oxidativo”, explican especialistas. Factores como fumar, una dieta desequilibrada y el estrés crónico pueden acelerar este proceso al disminuir la producción de melanina, el pigmento que da color al cabello.

Un mito muy difundido: “¿si te arrancas una cana, te salen tres más?”. “No es cierto que al arrancar una cana salgan más, pero sí estresas al folículo”. Este daño puede inflamar la zona y debilitar el cabello cercano.

No existe una cura para revertirlas, pero una vida sana puede ayudar a retrasarlas. Dormir bien, evitar el estrés excesivo, ejercitarse con moderación y llevar una alimentación rica en antioxidantes son claves para un cabello saludable.

La American Academy of Dermatology señala que, aunque la nutrición tiene un papel secundario, la genética es el factor principal en la aparición prematura de canas.

La alopecia androgénica, conocida como calvicie común, afecta hasta al 80% de los hombres antes de los 60 años. Pero también puede presentarse en mujeres, aunque con un patrón distinto.

Uno de los mitos más populares, especialmente entre jóvenes, es que usar gorra provoca calvicie. “Falso. La gorra no causa calvicie. El problema es la sensibilidad del folículo capilar a la hormona DHT (dihidrotestosterona)”.

La calvicie tiene raíces hereditarias, pero puede verse influida por condiciones médicas como trastornos tiroideos o enfermedades autoinmunes, por lo que acudir al especialista es clave.

Frente a la caída del cabello, la medicina moderna ofrece soluciones reales.

  • Minoxidil: estimula el crecimiento capilar.

  • Antiandrógenos: bloquean la DHT, hormona que debilita los folículos.

  • En casos avanzados, el trasplante capilar es la opción más eficaz. A través de técnicas como la FUE (Extracción de Unidad Folicular), se reubican folículos sanos de una zona a otra, logrando resultados naturales.

La salud capilar no depende de mitos, sino de información y ciencia. Desde las canas hasta la calvicie, lo fundamental es acudir con un especialista, entender los factores genéticos y adoptar hábitos saludables.

RPO

¡Los Beatles regresan! Estrenarán documental en Disney+ con un disco inédito

Discusión en cancha de futbol terminó en homicidio en Paracho; ya fue detenido

¿La habías visto? Puma lanza máquina expendedora de balones

Detienen en Morelia a hombre acusado de fraude contra su propio hermano

Aprende gratis: talleres de manualidades para mujeres en Morelia