¿Cómo entender que en la góndola del supermercado encuentres dos jabones de la misma marca pero te ofrecen cosas totalmente diferentes? ¿Por qué si son jabones de la misma marca?
De seguro te ha pasado que, cuando compras algo caro, alguien más te dice que estás pagando por la marca, ¿cierto?
Muchas veces así sucede: tienes dos panes de caja iguales, pero uno es Bimbo y el otro es marca blanca, y suele costar más el pan Bimbo. ¿Por qué? Porque con cada uno de los panes, o del jabón, o un celular, etc., tenemos una historia; tenemos una garantía de calidad a lo largo de los años y, con el otro, no tanto.
De ahí que los expertos en marketing pueden hacer que pagues más por una marca que por otra, y eso se sabe. Todo esto sucede porque las marcas crean valor.
¿Sabías que en los test ciegos gusta más la Pepsi que la Coca-Cola? Entonces, ¿por qué se vende más la Coca-Cola alrededor del mundo? ¿No debería importar más el sabor? Así debería ser, pero en la Coca-Cola descubrieron que mucha gente crea vínculos con sus marcas y éstas se integran a su existencia.
En el caso de los refrescos, como en el caso de las cervezas, son sus anuncios y los recuerdos que tenemos asociados al producto los que vienen a nuestra mente cuando pensamos en ellos.
Por eso es importante construir asociaciones entre nuestras marcas y las personas. Hay que recordar que las marcas son atajos mentales, son propuestas que sintetizan diferentes formas de ver la vida y nos cuentan si algo es para nosotros.
Constrúyete como marca y véndete con éxito utilizando estas ideas, y verás que la abundancia llegará a ti.
El autor es consultor y capacitador de empresas y negocios; es maestro en Neuromarketing por la Universidad de La Rioja, España. WhatsApp: 443 318 1742 / Redes sociales: @ChristiánConAcento
rmr