El 30 de septiembre se conmemora el natalicio del generalísimo José María Morelos y Pavón, nacido en 1765 en la ciudad hoy llamada en su honor Morelia, precisamente para rendir reconocimiento al lugar donde nació el caudillo.
El cura y general José María Morelos tiene la gran aportación de ser quien estableció las bases para la nueva nación mexicana, en el nuevo Estado que se crearía, una vez lograda la independencia. Considero que Morelos debería ser el padre del Estado Mexicano, ya que con su documento denominado Los Sentimientos de la Nación establece que las bases y los principios rectores sobre los que debe fundarse el nuevo Estado, que son: igualdad, soberanía y derechos humanos.
Este documento sirvió de base para la Constitución de Apatzingán de 1814, en donde establece, en su artículo 24, que es derecho de las y los ciudadanos contar con la felicidad, y que la felicidad es el fin único de las asociaciones políticas y de los gobiernos. Esa felicidad, se señala, se logrará conservando igualdad, seguridad, propiedad y libertad a favor del ser humano. Es por ello que, esos aportes del generalísimo Morelos vienen a ser la base para la fundación del Estado moderno, del nuevo Estado Mexicano, una vez que se logró la independencia y luego del derrocamiento del Imperio de Iturbide.
Además, en la Constitución de Apatzingán se establece que debe haber una división de poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, para evitar la concentración de poder en una sola persona o grupo político. Esta división de poderes genera pesos y contrapesos y sería la mejor forma de gobierno que debiera asumir el nuevo Estado Mexicano.
Vale la pena retomar todas esas aportaciones de Morelos ahora, con motivo de la conmemoración de su natalicio.
Síganme en mis redes sociales:
Juan Adolfo Montiel en Facebook
Juan Adolfo Monti70 en TikTok.
BCT